Científicos españoles son protagonistas de un hallazgo histórico. Un equipo científico acaba de descubrir en la Antártida columnas de metano submarinas. Los del CSIC viajaron hasta el océano Austral el pasado mes de enero, donde permanecieron 24 días recogiendo muestras de agua, de sedimentos y sumergiéndose en el fondo oceánico. 

El 12 de enero, 26 personas se embarcaron en el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa. El equipo liderado por el Instituto Geológico y Minero de España y el Instituto de Ciencias del Mar viajó a la Antártida con el objetivo de localizar fugas de metano en el océano Austral. La expedición finalizó el 8 de febrero con un éxito feroz. Los científicos pudieron localizar las columnas de metano que tanto ansiaban encontrar en el fondo del océano. 

Las columnas de metano que hallaron en el Ártico medían hasta 700 metros de altura y 70 de anchura. Este gas brota directamente desde el subsuelo, donde llevaba retenido cerca de 20.000 años y que ahora quiere salir a la superficie como consecuencia del calentamiento global. La pérdida de masa de hielo por la subida de temperatura del planeta provoca el levantamiento del suelo y una disminución de la profundidad, facilitando las fugas de gas. 

Las fugas de gas a la superficie podrían tener graves consecuencias medioambientales

El tipo de gas que se ha investigado es de efecto invernadero. El metano es capaz de generar entre 20 y 40 veces más calentamiento global que el CO2. Los científicos del CSIC estiman que hay alrededor de 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en los hidratos de carbono, una cantidad que podría suponer un problema medioambiental si sale a la superficie. 

Según han puesto en manifiesto los científicos que han protagonizado la expedición, estas fugas representan un riesgo geológico y podrían tener repercusiones en el clima a nivel global. Además, el metano afecta a la estabilidad de los sedimentos marinos, siendo capaz de causar explosiones, deslizamientos de fondo y tsunamis de gran intensidad. 

La liberación de este tipo de gases ya había sido avistada en el Ártico, pero en la Antártida suponen una novedad que probablemente tenga consecuencias en todo el planeta. 

La entrada Científicos españoles detectaron gas metano en el subsuelo marino de la Antártida se publicó primero en Energía Online.