

Un megayacimiento de gas natural que podría proveer al mundo de 20 años de suministro energético fue encontrado en un país de Sudamérica y promete ser una fuente de riqueza muy importante.
El país beneficiado con este descubrimiento es Colombia, que podría abastecer a la región durante las próximas décadas con este bien natural.
Con esto, Colombia podría asegurarse no tener que depender de las exportaciones de gas natural por muchísimos años, algo que podría impulsar su desarrollo económico, así como también la estabilidad energética en la región.
Este megayacimiento recientemente hallado en Colombia, según fue confirmado por Ecopetrol y Petrobras, está dentro del proyecto Sirius, por lo que pasó a denominarse Sirius-2. Se ubica a 77 kilómetros de Santa Marta, en el Bloque GUA-OFF-0 del Caribe colombiano.
El hallazgo fue anunciado durante la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía en 2024, y representa el descubrimiento de gas natural más importante de Colombia desde la década de 1990.
¿Cuánto costará explotar el megayacimiento de gas hallado en Colombia?
El proyecto está encabezado por un consorcio internacional, y para su explotación se demandará una inversión total de 4.100 millones de dólares, distribuidos a lo largo de sus fases de exploración y desarrollo.
Los primeros 2.100 millones de dólares estarán destinados a la fase de exploración, para luego invertir otros 2.900 millones de dólares en la fase de desarrollo. Quienes encabezan este proyecto son Petrobras International Braspetro, con una participación del 44,44%, y Ecopetrol, con un 55,56% de participación.
Entre las actividades principales se incluyen la adquisición de datos técnicos sobre batimetría, geotecnia y geofísica, que son factores esenciales para diseñar los sistemas de producción y transporte de gas.
Con todo esto se busca poder trasladar gas desde el fondo marino hasta una planta de procesamiento en la superficie. Para el año 2027 es que se estima que podría iniciarse la producción, según las normativas legales, sociales y también ambientales.
La entrada Colombia se aseguró dos décadas de suministro energético con un megayacimiento se publicó primero en Energía Online.
0 comments
Write a comment