Ayer, la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) organizó junto a la consultora Antuko un webinar titulado ‘Perspectivas de Costos Marginales y Tarifas para Clientes Finales’.

Las expositoras fueron Celine Assemat y Juan Pablo Vergara, referentes de Antuko, quienes hicieron especial énfasis sobre las perspectivas de crecimiento de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (proyectos de hasta 9 MW).

Con gráficos técnicos, Assemat mostró una tendencia que se viene pronunciando desde hace tiempo en la industria de las renovables: que con la aplicación del Decreto Supremo 88 (DS88), que reemplaza una tarifa estabilizada por otra de bandas horarias, va a haber un crecimiento fuerte en el inicio de construcción de PMGD solares; luego un amesetamiento.

Esto se debe a que hasta abril del año entrante el DS88 contempla un régimen transitorio para los emprendimientos que obtengan el Informe de Criterio de Conexión (ICC) o hayan ingresado el trámite ambiental correspondiente, el cual les permite acceder al precio estabilizado.

El nuevo esquema de bandas horarias afecta particularmente sobre el precio en las horas del día, naturalmente impactando en la rentabilidad de los proyectos fotovoltaicos. Según Assemat, la diferencia entre intervalos diurnos respecto a los nocturnos es de 20 dólares por MWh.

En conclusión, desde Antuko pronostican que habrá un crecimiento importante de PMG(D) solares hasta el 2022 y luego una estabilización.

“Del lado de otras tecnologías (mini hidro, eólica, biomasa) no vemos muchas diferencias”, observa Assemat, en referencia a que no calculan un aumento exponencial de proyectos pero sí una constancia a la alza, ya que el DS88 afecta principalmente a los emprendimientos solares.

Por su parte, Vergara aclaró que el panorama de Antuko no es que los PMGD fotovoltaicos ya no serán atractivos, sino que deberán buscar otros vehículos de venta de energía quizá más eficientes.

En ese sentido, el especialista destacó la Ley de Portabilidad Eléctrica (actualmente en debate en la Cámara de Diputados), que crea la figura del Comercializador, podría «darle fluidez a este mercado”, enfatizó.

En efecto, para Vergara la nueva normativa (una vez aplicada) podría ser un buen destino para los PMGD fotovoltaicos.

Fuente: Antuko