Esta semana, la Agencia de Energía del Estado de Puebla celebró el Foro Energético Poblano 2020. Además de paneles de alto nivel sobre temas relativos al sector energético y movilidad sostenible, se anunció la conformación del Clúster Energético Poblano, una de las primeras entidades donde confluyen más de 10 empresas y asociaciones vinculadas al gas y las energías renovables. 

Para generar sinergias en la industria y promover el desarrollo económico, ambiental y social, se aliaron: Engie, Neowatts, Valero, Gasoducto de Morelos, Grupo CAS, Impulsora Latinoamericana de Energía Renovable (ILER), Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado, Asociación de Distribuidores de Gas L.P., CANACINTRA, Clúster de la Industria Solar Centro Sur, Consejo Coordinador Empresarial, y el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).

En representación de Engie, Ana Laura Ludlow, vicepresidente Comercial de Engie México, consideró como crucial este espacio:

“Entre los beneficios y ventajas que me gustaría compartir, destaco poder mejorar la estrategia de negocios y aprovechar el clima de inversión en la región. Sin lugar a dudas, nos permitirá encontrar soluciones a problemáticas comunes y desarrollar proyectos entre actores públicos y privados”. 

Yehosua Totolhua Cotzomi, presidente del Clúster Industrial Solar Centro Sur A.C. (INSOL) se refirió también a tres objetivos preliminares que perseguirían: «pensamos que el Clúster debe ser un organismo no gubernamental de coordinación, colaboración y comunicación en materia energética, que agrupe al sector privado, sector público, académica y social”.

Como segunda meta señaló la intención de “generar sinergias entre los interesados en la industria promoviendo el desarrollo económico y social del estado”.

Y, finalmente, “colaborar en instrumentar estrategias y políticas para el desarrollo energético sustentable del estado de Puebla”. 

Para lograrlos, se conformarían 8 mesas de trabajo: ambiental, académica, licencia social y derecho de día, relaciones gubernamentales, generación eléctrica, gas LP, gas natural y petrolíferos.

Por su parte, Victor Trejo, director general de NeoWatts agregó la intención de ser un Clúster diverso y eficiente. Por eso, estarían proponiendo estructurar el Clúster en una Asamblea General y un Consejo Directivo para poder integrar la diversidad de intereses.