La revisión de contratos continúa en Honduras tras el convenio firmado el pasado mes de noviembre entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Secretaría de Energía (SEN) y la Procuraduría General de la República de Honduras (PGR).

Tal como adelantó Energía Estratégica, los proyectos afectados totalizan 94 y corresponden a proyectos que aún no iniciaron construcción y que tenían el compromiso de inicio de operación y venta de energía a la ENEE. 

Según indicó un participante del mercado eléctrico a este medio, estos proyectos han estado expuestos a una serie de situaciones externas a las empresas que han impedido su construcción

“Desde hace ya siete años el sector eléctrico afronta inestabilidad social, política e incertidumbre financiera que no permiten concretar esas inversiones en el país”. 

El perfil de proyectos y tipo de contrato es variado. Según pudo saber Energía Estratégica, en lo que respecta a contratos, algunos ya han sido emitidos pero otros aún no han sido publicados por el Diario Oficial de la República La Gaceta. “Que no estén publicados no es responsabilidad es inversionista, es responsabilidad del Estado”, aclaró el referente del mercado eléctrico. 

En lo relativo al avance de las obras, algunos que se mantienen en la fase inicial contarían con licenciamiento pero aguardan a que Secretarías de Estado aprueben sus permisos. 

Otros “se han ido construyendo a medias, con muy poca inversión, por la falta de opciones de financiamiento para Honduras”, advirtió la fuente consultada. 

Y amplió: “como la situación de la ENEE no es favorable, muchos de esos proyectos comprometidos con suministro a la estatal no logran cierre financiero”. 

Aquello no es menor y perjudica el escenario para aquellos 94 contratos en revisión y a otros proyectos de generación en carpeta de empresas locales y extranjeras. 

“Es bien difícil pensar que a alguien le vayan a otorgar un financiamiento para construir mientras la ENEE está en las condiciones de impago con los actuales inversionistas”, cuestionó el participante del mercado eléctrico hondureño. 

Restará conocer a qué definiciones llegan desde el Gobierno para saber el futuro de estos proyectos y la apertura que habrá para financiamiento cuando se normalicen los contratos en el sector eléctrico.