Se consolida y constituye el presente espacio Gestión y Energía Joven (GYEJ), en el cual se debaten acciones pertinentes a los objetivos de la Transición Energética con alcance en Latinoamérica y el Caribe, tomando como vector los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y las acciones de mitigación del cambio climático pertinentes.
Acorde a los ODS numero: 7, 8, 9, 10, 12, 11, 13 y 17, prioriza la investigación y trata de puntos clave: Economía Circular, Sostenibilidad urbana, Energía Solar Térmica y Fotovoltaica, Energía Eólica, Hidrogeno, Logística, Transmisión inteligente y Almacenamiento de Energía, Eficiencia energética, Infraestructura y tecnología de materiales, Micro redes y Generación de energía distribuida, Inclusión social, Capacitación y Empleo, entre otros.
Consta de una comisión general y subgrupos en donde se profundiza cada tema. Con el fin de generar insumos para establecer criterios sólidos en normativa, políticas públicas y privadas aportando tendencias y lineamientos para el abordaje de la política energética para avanzar en la transición con proyección a los próximos treinta años.
Primamos, la promoción y difusión de las oportunidades tecnológicas, comerciales y culturales, derivadas de la economía del proceso de transición hacia una matriz energética y un sistema productivo accesible, carbono neutral, limpio y seguro.
Aquí, se expone un marco conceptual para el análisis de estas oportunidades y se revisan la estrategia energética y la situación presente de LATAM y el Caribe. De ahí la necesidad de identificar y evaluar las oportunidades concretas generadas por la transición energética soportadas y argumentadas en informes, análisis y datos potables y verídicos derivados del trabajo de Ingenieros, Arquitectos, Técnicos y profesionales en el sector de la energía.
Se premia y se busca la construcción de vínculos integradores y complementarios, basados en el Networking de coparticipación y el intercambio de Know-how, experiencias y herramientas entre los mismos. Son otros derivados, pero de igual interés, el acceso de información de utilidad que complementan estos vínculos, como: Becas, cursos, seminarios, artículos, libros, software, búsquedas laborales y demás.
No solamente las energías renovables, sino, otros desarrollos tecnológicos impulsan la transición energética. La aceleración y ejecución de medidas de eficiencia energética, son otra herramienta fundamental para cumplir los objetivos medioambientales de la forma más eficiente (es decir, mediante acciones de impacto económicamente rentable, socialmente aceptable y ambientalmente sostenible).
Además, el exponencial crecimiento de la oferta y demanda, junto a la disminución de costos de fabricación, ensamblaje y comercialización en renovables (producto de las economías de escala), más avanzadas en la generación eléctrica y a la mayor eficiencia de la energía eléctrica, está impulsando la electrificación de la economía y por lo tanto, un aumento en el uso de la electricidad como energía final.
En paralelo, se observa y proyecta, el crecimiento demográfico, la aparición y desarrollo de la figura de “usuario-generador” de energía y la accesibilidad a los recursos, servicios y centros urbanos. Los avances y mutaciones de los mercados, tanto como en el perfil del consumidor y el productor, son otros factores de incidencia.
La sostenibilidad debe guiar todo este proceso, no solo en cuanto a la generación, distribución y uso del recurso en sí, sino a todas sus derivaciones sociales, promoviendo que, el bienestar generado sea inclusivo, sostenible y al menor costo asequible.
El paradigma de la transición energética se enmarca en un contexto y una serie de procesos de transformación social que se influyen mutuamente. Las herramientas digitales logran que esto sea posible, no solo hacen más fácil el acceso a la información de interés, sino que, fomenta la interacción entre los distintos individuos.
Sostenemos la necesidad de abordar, integrar y analizar principalmente: la economía circular, la industria 4.0, la economía colaborativa, la demografía y la urbanización-movilidad eficiente.
Se observa que los diversos grupos de interés, por el hecho de no estar motivados por los mismos objetivos, estos procesos y sus derivados, no alcanzan a explotarse y desarrollarse en su totalidad.
La búsqueda de puntos, negocios, opiniones y sinergias entre los mismos, como la mayor eficiencia en el uso de recursos y materiales, costos y procesos productivos producto de la penetración de la economía circular o la optimización de los activos de generación (medidas que son derivadas de la industria 4.0), serán la clave en el futuro de la transición energética y en la generación de ventajas competitivas sostenibles en las distintas cadenas de valor.
Producto de estos procesos, se generarán múltiples ventanas y nichos de oportunidad desde los puntos de vista económico, medioambiental y social, no solamente a nivel regional, sino global.
También será motor de adaptaciones y modificaciones en procesos productivos de muchos sectores que se verán afectados directa o indirectamente por la transición (proveedores, consultores, profesionales, por mencionar algunos ejemplos) y de poner en marcha medidas de mitigación del impacto de los cambios sobre determinados sectores económicos y segmentos de la sociedad.
A su vez, el factor medioambiental se ve beneficiado por los derivados de la mejora y el desarrollo de nuevos indicadores medioambientales soportados en el uso y consumo inteligente de la energía y los recursos involucrados.
Se destaca, que la reducción de las emisiones de GEI, vapores, humos y sustancias contaminantes mejorará la calidad del aire y, en consecuencia, la competitividad del territorio para atraer capital humano gracias a su mayor calidad de vida. Por su lado, la mejora en la eficiencia energética implica un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles y un conocimiento más profundo de los procesos involucrados en todas las actividades de producción, transporte y distribución y consumo.
El Análisis del Ciclo de Vida de productos o procesos, es pilar en este tipo de estudio. Una visión integral redundará en mejoras en todos los niveles de la cadena y la Economía Circular debe estar apoyada en ella para el correcto diseño de la estrategia de circularidad.
El factor social recoge las oportunidades que son fruto del auge de los constantes procesos sociales vinculados a la transición energética y digital actos que derivan directa e indirectamente en el desarrollo de la población. Podemos destacar en este punto, el replanteo de temas y objetivos de interés en las personas. Tanto como los canales de interacción y los cambios en costumbres, modas, comunicación y los hábitos diarios de cada individuo.
Aunque resulte un desafío cuantificar la valoración económica, pueden identificarse vías para aumentar el bienestar de la población ligadas a acciones en áreas como el acceso no solo a la energía, sino a la información y concientización de acciones que están involucradas en su gestión inteligente. Junto a ella, la reducción de la pobreza energética y la generación distribuida de biocombustibles, agua y electricidad.
Estos cambios son modelo de nuevos negocios y mercados, tanto para las Pymes como para las grandes empresas y cualquier otro grupo de interés involucrado. Creemos necesario involucrar al conjunto de la sociedad en la transición para el éxito de la misma, lo que generará oportunidades ligadas al empoderamiento de los consumidores, como el desarrollo de los esquemas de autoconsumo de energía.
Por todo lo argumentado, buscamos el seguir difundiendo y promocionar este esquema de colaboración e integración. Soportándonos en el dictado de conferencias, charlas, encuentros virtuales y demás. Por esto, invitamos a que más profesionales se sumen a esta iniciativa, a fin de lograr afianzar y profundizar una alianza estratégica y por lo tanto, potenciar los resultados obtenidos.
Fundador y coordinador general:
Juan Pablo Silvestri
Coordinadores:
Hector Omar Etcheverry
Gisela Rábida
Giuliana Montelpare
Maria Agustina Cotelo
Maria Galizzi
Gestión y Energía Joven
gyenergiajoven@gmail.com