Días atrás, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de Chile adjudicó a Grupo ISA (Interconexión Eléctrica SA), Engie, Transemel, Sociedad de Transmisión Austral en una nueva licitación para expandir el sistema de transmisión nacional y zonal del país.
Las empresas fueron las ganadoras de la convocatoria para la construcción y ejecución de 9 obras amparadas en los Decretos Exentos Nº 58/2024 y 04/2024 del Ministerio de Energía, de las cuales 8 corresponden a subestaciones seccionadoras (S/E).
Y si bien las obras tienen un plazo máximo de concreción que oscila entre 18, 54 o 60 meses (dependiendo cada proyecto), el sector ya está habilitado a solicitar la autorización de conexión (SAC) en dichas subestaciones, que será por orden de prelación.
Tal es así que a las pocas horas de conocerse los ganadores, ya había empresas interesadas en obtener de punto de conexión; hecho que escaló progresivamente de modo que, en el último recuento, existen casi 40 pedidos repartidos entre las 8 subestaciones a construir.
La S/E Manuel Rodríguez (Engie fue adjudicada con la obra) ya cuenta con 20 solicitudes válidas, convirtiéndose hasta el momento en la infraestructura más requerida; aunque sólo 6 de ellas podrán conectarse, por lo que los restantes 14 proyectos deberán esperar que algún proyecto sea rechazado o desista de dicho punto.
En segundo lugar se ubica la subestación eléctrica Lolleo (asignada a Transemel), que secciona las líneas 1×110 kV Alto Melipilla – San Antonio y 1×110 kV Leyda – San Antonio. La misma recibió 7 peticiones de interés para conectarse, pero sólo posee 5 plazas disponibles y como consecuencia dos deberán aguardar una posible liberación de cupos.
El podio lo completa obra que secciona las líneas 1×154 kV Linares – Tap Yerbas Buenas y 1×66 kV Chacahuín – Tap Putagán, la S/E Valentín Letelier (Transemel) que ya cuenta con 6 solicitudes de interconexión.
La particularidad es que hay 4 solicitudes presentadas para el patio de 154 kV y otras 2 en 66 kV, por lo que 2 proyectos de generación a conectarse en 154 kV quedarán a la espera, a la par que existen otras 2 posiciones disponibles en 66 kV.
El resto de los pedidos en las otras infraestructuras adjudicadas por el Coordinador Eléctrico se reparten de la siguiente manera:
- S/E Lo Campino (Sociedad de Transmisión Austral): Sólo 1 solicitud en 220 kV y tiene disponible otras 4 en 220 kV y 7 en 110 kV
- S/E Don Melchor (Sociedad de Transmisión Austral): 1 petición solicitada y 2 posiciones libres
- S/E Nos (Transemel): Interés de 2 proyectos, sobrando espacio para otros 2
- S/E Reloncaví (Sociedad de Transmisión Austral): 1 presentación y 2 posiciones libres
- S/E Schwager (Transemel): Aún no tuvo interés para el punto de conexión, por lo que hay disponible 4 posiciones en 220 kV y 4 en 66 kV.
Este hecho demarca una problemática dentro del sector energético de Chile y abre las puertas al debate de si la regulación es la correcta o si se debiera revisar y reformular el proceso correspondiente para acceder a los puntos de conexión de una forma más equitativa.
La entrada Crece la demanda por los puntos de conexión de nuevas subestaciones recientemente adjudicadas en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment