La República Dominicana se prepara para lanzar una nueva licitación de generación eléctrica liderada por las distribuidoras, con un fuerte enfoque en energías renovables y sistemas de almacenamiento. Según confirma el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, el proceso podría iniciarse y concluir dentro de este año.

Durante una entrevista audiovisual concedida en el marco del Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe), Astacio detalla que el rol de la Superintendencia será clave en la fiscalización y supervisión de cada etapa.

“El banderazo de salida se dará cuando las distribuidoras nos presenten los pliegos de condiciones sobre los cuales ellos pretenden contratar”, manifiesta el titular de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

La legislación dominicana establece que las distribuidoras deben respaldar el 80% de su demanda mediante contratos de largo plazo, mientras que el 20% restante se destina al mercado spot. En este sentido, la autoridad reguladora evaluará que la potencia a contratar que las distribuidoras le presenten esté alineada con las proyecciones de crecimiento de la demanda.

Además, el regulador enfatiza: “Nosotros vemos que los términos de licitación promuevan los principios generales de contratación que debe preservar el Estado dominicano: pluralidad de agentes oferentes, competitividad en precios y que los oferentes cumplan con las condiciones y capacidades técnicas para construir y operar los proyectos”.

Desde la Superintendencia aseguran que el análisis de los pliegos no superará los 60 días, de acuerdo con experiencias previas en procesos similares. Esta agilidad permitiría que la convocatoria vea la luz en los próximos meses, abriendo oportunidades para nuevos desarrollos en el sector.

El ser consultado sobre los plazos hasta la adjudicación, Astacio asegura que “perfectamente se puede lanzar y cerrar en este año”, dejando en manos de las distribuidoras el inicio formal del proceso.

Competencia para renovables y almacenamiento

El funcionario explica que, si bien en el pasado las licitaciones estaban orientadas principalmente a proyectos térmicos, el contexto actual impulsa un cambio. La madurez tecnológica alcanzada por las energías renovables y el almacenamiento permite su incorporación bajo esquemas competitivos.

Astacio aclara que las licitaciones de renovables y térmicas las recomienda por separado en este mercado, para facilitar la evaluación técnica y económica. “Es más fácil la comparación de manzanas con manzanas, porque no es lo mismo operar una central térmica que una renovable”, sostiene.

El superintendente adelanta que no se prevén nuevas licitaciones térmicas este año, ya que el país está avanzando en la construcción de cuatro proyectos que cubrirán las necesidades en este segmento durante los próximos tres o cuatro años. La prioridad ahora es complementar esa capacidad con generación renovable y soluciones de almacenamiento.

El objetivo del Gobierno es claro: fomentar la inversión mediante la competencia, considerada como el mecanismo más eficiente para optimizar precios y calidad del servicio. Esta visión coincide con las declaraciones de otros referentes del sector, quienes destacan que el desarrollo de proyectos mediante licitaciones transparentes es clave para atraer más capital privado y acelerar la transición energética.

La entrada ¿Cuáles son los próximos pasos para el avance de la licitación de distribuidoras en República Dominicana? se publicó primero en Energía Estratégica.