En lo que va de esta semana, el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ingresó en estado de ‘calificación’ a cuatro grandes proyectos solares fotovoltaico.
Los emprendimientos, ahora a la espera de la aprobación final del ente pasibles de contribuir a la matriz con 810 MW y generar inversiones por 795 millones de dólares.
Uno de los proyectos es la Central Solar Fotovoltaica El Sauce, que prevé 95 millones de dólares para su realización.
El proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico para la generación de energía eléctrica con una potencia de 100 MW sobre una superficie de 130 hectáreas en la Hacienda El sauce ubicado en la comuna de Freirina, III Región de Atacama.
La transformación de la energía solar en energía eléctrica se realizará por medio de 166.400 paneles fotovoltaicos de 600 W cada uno. Estos paneles se moverán siguiendo el movimiento del sol, mediante un sistema de tracking a un eje y la energía generada será evacuada mediante una línea aérea de alta tensión de 220 KV hasta la Subestación “Nueva Maitencillo”.
Otro de los proyectos es el Parque Solar Fotovoltaico Cerro Blanco, que motivará inversiones 350 millones de dólares.
El emprendimiento contempla la construcción y operación de una central fotovoltaica, constituida por 537.300 paneles fotovoltaicos de 650 Wp cada uno; que en conjunto tendrán una potencia nominal de generación de 309,330 MWn que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Además, se considera la construcción de una subestación elevadora 33/220 kV y una línea de transmisión de alta tensión de 220 kV.
Los paneles fotovoltaicos estarán dispuestos sobre estructuras seguidor horizontal monofila a un eje E-O (móviles) y contarán con motores autoalimentados, permitiendo el aprovechamiento eficiente de la energía solar.
La superficie total de la Planta (incluye subestación eléctrica) equivale a 694,71 hectáreas, a lo que se adiciona la implementación de una Línea de Evacuación de Alta Tensión (220 kV) con una superficie aproximada de 38, 5 hectáreas, considerando una faja de seguridad de 50 metros.
Otro de los proyectos es el Parque Fotovoltaico Andino Occidente II, que requerirá de 150 millones de dólares para su avance.
La iniciativa consiste en la construcción y operación de una planta fotovoltaica de 150,31 MWp de potencia instalada conformada por más de 200.000 paneles solares.
El proyecto considera la construcción y operación de una subestación elevadora y una línea de transmisión eléctrica de 220 kV, de aproximadamente 6,38 km de longitud que conectará el Proyecto a la ampliación de la subestación eléctrica Portezuelo, propiedad de CGE, donde se inyectará la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Finalmente se destaca el Parque Fotovoltaico Socompa Solar, que insumirá 200 millones de dólares para su concreción.
El proyecto consiste en la construcción y posterior operación de una planta fotovoltaica de 250 MW de potencia nominal y su respectiva Línea de Transmisión de 220 kV para la generación de energía eléctrica y su posterior inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante la conexión a la Subestación Eléctrica Proyectada Likanantai (Monte Mina) ubicada al sur oeste del Proyecto.
La potencia instalada será de 262,681 MWp (DC), la que se alcanzará utilizando 401.040 módulos fotovoltaicos bifaciales con potencia unitaria de 655 Wp.
La localización de las obras será en la comuna de Antofagasta ubicada en la región del mismo nombre.
En su conjunto, las obras del proyecto consideran una superficie de intervención de 795,8 hectáreas, distribuidas en 690,9 hectáreas para el desarrollo del parque de generación solar fotovoltaica y una Línea Eléctrica hacia la Subestación Proyectada de 17,5 kilómetros, compuesta por una franja de servidumbre de 60 metros de ancho.