Los proyectos avanzarán las tecnologías de almacenamiento de energía bajo el Anuncio de Oportunidades de Financiamiento (FOA)
Estos proyectos acelerarán el desarrollo de opciones tecnológicas para gestionar la transición energética que se está llevando a cabo para descarbonizar y aumentar la flexibilidad de la generación de energía fósil y apoyar a la red del futuro con una creciente generación variable de energía renovable.
Los proyectos seleccionados incluyen tecnologías de almacenamiento de energía térmica, química, mecánica y otras tecnologías innovadoras de almacenamiento de energía integradas con una gama de activos fósiles.
Dieciséis de los proyectos se centrarán en el hidrógeno y el amoníaco, que son portadores clave de energía de bajo carbono con el potencial de permitir el almacenamiento de energía de larga duración y descarbonizar los sectores industrial y de generación de energía.
Aproximadamente la mitad de los proyectos de hidrógeno incluyen el almacenamiento subterráneo de hidrógeno en sal, aunque uno incluye el almacenamiento geológico sedimentario.
La otra mitad de estos proyectos de hidrógeno seleccionados se centran en el almacenamiento de hidrógeno de gran capacidad en la superficie para ser integrado con un activo fósil.
Nueve proyectos se centrarán en el almacenamiento de energía térmica, incluidas opciones maduras como la sal fundida, que pueden ofrecer oportunidades de despliegue a corto plazo, y enfoques innovadores (por ejemplo, el uso de materiales naturales de bajo costo como guijarros o arena para almacenar energía térmica).
Se prevé que la capacidad de almacenamiento de los proyectos supere los 10 MWh y que muchos de ellos, si no todos, duren más de cuatro horas.
Los emplazamientos previstos para los proyectos a corto plazo se distribuirán por lo menos en 11 estados y funcionarán en muchos de los principales mercados regulados.
Entre esos mercados figuran el Operador de Sistemas Independientes de California, el Operador de Sistemas Independientes del Medio Continente, Southwest Power Pool Inc., el Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas y el Operador de Sistemas Independientes de Nueva York.
Este programa es coherente con el Gran Reto de Almacenamiento de Energía del DOE, que busca posicionar a los Estados Unidos como un líder mundial en almacenamiento de energía.
El Laboratorio Nacional de Tecnología Energética (NETL) manejará los proyectos, que fueron seleccionados de tres áreas de interés (AOI) dentro del FOA.