Ayer la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales finalmente no trató el proyecto de ley que adelanta en 15 años al Plan de Descarbonización que había delineado el Gobierno nacional junto a las empresas propietarias de las centrales a carbón.
“Se alteró el orden de la tabla y este proyecto no se alcanzó a ver”, se justificó el cónclave.
Cabe recordar que el proyecto de ley se votó la semana pasada en el recinto de la Cámara de Diputados y Diputadas y obtuvo 145 votos a favor, dos negativos y cinco abstenciones. Sin embargo, la iniciativa retornó a la Comisión de Medio Ambiente para incorporar algunas indicaciones convenidas durante la sesión.
Ahora se deberá esperar a la próxima reunión para poder avanzar en estas incorporaciones para que, luego, vuelva a tratarse en el recinto.
En este marco, el martes de esta semana se llevó a cabo la 2° Jornada Técnica que estuvo a cargo del Gerente de Operaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Huber.
Allí el especialista volvió a advertir que no es buena idea esta salida anticipada de las centrales a carbón a diciembre del 2025 y es preferible continuar con el cronograma del Ejecutivo que plantea esta exigencia hasta el 2040. El Coordinador ya lo había hecho a través de su Estudio de operación y abastecimiento (ver en línea)
“Observamos incrementos importante en el costos de operación del sistema con el retiro anticipado de centrales a carbón del 2025”, indicó Huber y precisó que, de acuerdo a distintos escenarios energéticos planteados, para marzo del 2026 podrían verse incrementos en el costo de operación del 300% y del 100% para abril de ese año.
“Si consideramos el retiro total de centrales a carbón (a fines del 2025) se puede observar en una semana de abril del año 2026 aumentos importantes de costos marginales durante la noche” del orden de los 300 dólares por MWh por la presencia de diésel, advirtió Huber.
Más aún, el Gerente de Operaciones del Coordinador alarmó que en el peor de los escenarios, con una indisponibilidad de 3 ciclos combinados, suministro limitado de diésel con una disponibilidad al 25% (6 horas durante el día) y un marco hidrológico seco (bajo rendimiento de las hidroeléctricas) “se aprecian costos marginales con promedios diarios cercanos a 390 dólares por MWh y por las noches a 570 dólares por MWh”.
“En síntesis, podemos decir que este retiro anticipado de centrales a carbón al año 2025 presentan ciertos riesgos para la operación del sistema desde el punto de vista de la seguridad, del punto de vista de los costos de operación. Y los estudios futuros deberán analizar soluciones tecnológicas disponibles para afrontar este tipo de desafíos naturales y esperables cuando la penetración de energías renovables variables alcancen niveles relevantes”, concluyó el especialista.