Esta semana se observaron movimientos divergentes en el precio internacional del GNL según la región. En Asia, los precios spot para entregas en marzo cayeron a alrededor de US$ 13,80 MM/btu, en comparación con los US$ 14 de la semana anterior, debido a la baja demanda durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, especialmente en China. Mientras tanto, en Europa, los precios han subido notablemente ante un clima más frío y mayores retiros de almacenamiento, lo que ha incentivado la desviación de cargamentos de GNL desde Asia hacia el mercado europeo. Además, las tarifas de flete global han alcanzado mínimos históricos, lo que refuerza la reorientación de la oferta hacia mercados con mayores primas.
Asia
Debido a las bajas demandas estacionales durante el Año Nuevo Lunar, los precios spot en el este de Asia han retrocedido, situándose para entregas en marzo en torno a US$13,80 dólares/mmBtu, frente a los US$ 14 de la semana anterior. La demanda débil, especialmente en China, y los precios elevados que desalientan a los compradores del sudeste asiático están provocando que muchos cargamentos sean desviados hacia otros mercados.
Mercado europeo
En contraste, Europa está experimentando un repunte de los precios del GNL. El clima más frío, junto con mayores retiros de los depósitos de gas, ha generado un ambiente muy alcista. Los cargamentos que originalmente se destinaban a Asia se están redirigiendo hacia Europa, donde la prima de precio es notable. Además, gobiernos europeos están considerando incluso subvenciones para inyectar gas en almacenamiento durante el verano, lo que refuerza el sentimiento alcista en la región.
Mercado estadounidense
En Estados Unidos, aunque la producción de GNL es abundante y los precios locales se mantienen en niveles relativamente bajos, se observa una fuerte tendencia a aprovechar la diferencia de precios con Europa. Los exportadores estadounidenses están siendo incentivados a enviar sus cargamentos a Europa, donde se obtienen mejores retornos económicos. Esto se traduce en una reconfiguración de las rutas de arbitraje global.
Además, a nivel mundial, las tarifas de flete para el GNL han caído a mínimos históricos, con tasas en el Atlántico alrededor de US$3.500 por día y en el Pacífico cerca de US$ 11.500 por día, debido a la mayor disponibilidad de buques. Esta situación facilita que los cargamentos sean desviados desde mercados con baja demanda, como el asiático, hacia regiones que ofrecen mayores primas, principalmente Europa.
La dinámica global del GNL está marcada por una notable divergencia regional: mientras Asia enfrenta una disminución en la demanda y precios a la baja por razones estacionales, Europa vive un repunte de precios impulsado por un clima frío y preocupaciones sobre el suministro, y Estados Unidos se beneficia de su posición como principal exportador, redirigiendo parte de su oferta hacia el mercado europeo. Estos movimientos reflejan las complejidades de la oferta y la demanda en un contexto global de incertidumbre y ajustes estacionales.
Previsiones para Europa
Las previsiones del precio del GNL dependen en gran medida de cómo evolucionen las tratativas y los términos que acuerden Rusia y Estados Unidos respecto de Ucrania. Aunque las estimaciones varían según la región y los supuestos, se puede destacar que si se llega a una resolución del conflicto ucraniano y las tensiones entre Rusia y EE. UU. disminuyen, es probable que el mercado europeo se beneficie de una mayor estabilidad en el suministro.
La reanudación de las rutas de gas ruso, combinada con una oferta creciente de GNL estadounidense y de otros proveedores, podría conducir a una moderación de los precios. En este caso, algunos analistas sugieren que los precios europeos podrían descender hasta niveles cercanos a los US$ 10/12 MM/btu en el mediano plazo, en comparación con los picos observados en los últimos meses.
Por otro lado, si las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se mantienen tensas o el fin de la guerra genera incertidumbre en la seguridad energética, los precios podrían mantenerse elevados en el corto plazo. En este escenario, los mercados spot, tanto en Europa como en Asia, podrían seguir operando en torno a los US$ 13/14 MM/btu o incluso superiores, debido a la reorientación de cargamentos hacia mercados que ofrecen primas de precio (como se ha observado en Europa) y a la cautela de los compradores ante la volatilidad geopolítica.
Variaciones regionales
Con la eventual entrada de gas ruso de nuevo en el mercado y la competencia de GNL de EE. UU., la oferta se equilibraría, lo que favorecería una reducción de los precios si las condiciones climáticas y de almacenamiento lo permiten.
Por su parte, dada la demanda estacional y la competencia por contratos a futuro, los precios en Asia podrían disminuir levemente si se reactivan los flujos de oferta, aunque el comportamiento dependerá también de la estacionalidad y de la fortaleza de la demanda interna, especialmente en China.
0 comments
Write a comment