El ministro federal de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, informó al director ejecutivo de Siemens Energy, Christian Bruch, la aprobación de un crédito por 8,23 millones de euros para el proyecto de hidrógeno verde ‘Haru Oni’, que se está instalando en Magallanes, la región más austral de Chile.

Este hito pasa a ser relevante ya que se trata del primer emprendimiento que recibe financiación del paquete de estímulo de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde chilena.

“El proyecto demuestra que es posible producir de forma sostenible hidrógeno verde, y sus derivados, con la ayuda de las últimas tecnologías ‘Made in Germany’, por ejemplo en Chile”, destacó el ministro Altmaier.

A su vez, enfatizó en que “el proyecto ‘Haru Oni’ traduce tecnologías y procesos innovadores recién salidos del laboratorio directamente en la aplicación”. “El objetivo es implementar estas tecnologías a escala industrial. Al proporcionar financiación para este proyecto, estamos fortaleciendo a Alemania como centro de la industria y las exportaciones”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el ministro de Energía chileno, Juan Carlos Jobet, también destacó la noticia. “Chile se posiciona en el mundo como un polo para la producción de hidrógeno verde. La decisión del gobierno de Alemania de invertir en un proyecto de hidrógeno en Magallanes ratifica la ambición de nuestra estrategia nacional de hidrógeno verde y el potencial que tenemos”, subrayó.

El proyecto de hidrógeno ‘Haru Oni’ está siendo desarrollado por Siemens Energy, en conjunto con AME, Enap, Enel Green Power y Porsche. Utilizará energía eólica para producir hidrógeno y capturará CO2 para producir 350 toneladas de combustible neutro y 130.000 litros de eCombustible.

Se estima que la prueba piloto del proyecto esté operativa para el 2022 y costará unos 38 millones de dólares.