El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, reveló que la ordenanza para la primera subasta de almacenamiento en baterías del país se publicará a finales de mayo y se espera que la licitación se lleve a cabo hacia finales del corriente año.
La convocatoria se denominaría “Subasta de capacidad de reserva – LRCAP Almacenamiento” y la ordenanza N° 812 / 2024 que estuvo en consulta pública a finales del año pasado planteaba que el inicio del suministro sea en julio de 2029 por un contrato a 10 años.
“Viajaré a China, incluso para hablar con empresas como Huawei y muchos otros actores con los que estamos en conversaciones en todo el mundo para atraer inversiones para baterías”, afirmó Silveira durante un evento.
De acuerdo a la pasada consulta pública, los proyectos contratados en la LRCAP Almacenamiento 2025 deberán negociar la disponibilidad de energía en forma de potencia (al menos 30 MW).
Y si bien se desconocen los pormenores de la convocatoria, entre ellas la definición de la tarifa CUST/D aplicable, las reglas para el otorgamiento de licencias, o bien la cantidad de capacidad a subastar, la intención sería contratar entre 1 y 2 GW en sistemas de baterías, números cercanos a lo estimado por el sector renovable del país.
Además, se esbozó la posibilidad de que los sistemas BESS deberán entregar la máxima disponibilidad de energía igual a 4 horas diarias, definidas por el Operador Nacional del Sector Eléctrico (ONS) durante la etapa de programación diaria o de operación en tiempo real, garantizando el tiempo de recarga del proyecto.
Como también que, debido a la disponibilidad de la potencia contratada, el titular del proyecto tenga derecho a un ingreso fijo (R$/año), a pagar en doce cuotas mensuales, que podría reducirse según el cálculo del desempeño operacional de los meses anteriores.
Y cabe recordar que ese mismo mes de mayo está previsto que se publique reglamento que abarque a las baterías y plantas reversibles de ciclo abierto, y que el mismo sea la “próxima frontera” para el desarrollo y crecimiento del sector eléctrico del país.
Cambios en la normativa nacional
Durante el mismo evento, el titular de la cartera energética también confirmó que enviará una propuesta de reforma del sector eléctrico a la Casa Civil de la Presidencia hacia fines de abril.
El objetivo del cambio regulatorio será seguir fortaleciendo la infraestructura nacional para la generación de energía renovable, modernizar los contratos de distribución y realizar las subastas para asegurar capacidad firme y almacenamiento BESS
De igual modo, mencionó medidas como la inversión de más de R$ 60000 millones en transmisión para la integración total del país al Sistema Interconectado Nacional (SIN), especialmente en la zona de la Amazonía, en pos de reducir el uso de combustibles fósiles.
Entre las iniciativas mencionadas también están la reducción de tarifas para contener la inflación, la liquidación de deudas relacionadas con la cuenta COVID-19y el desabastecimiento de agua, además del fin de disputas legales que “comprometen los intereses estratégicos del país”.
La entrada El gobierno de Brasil confirmó la fecha del lanzamiento de la primera subasta de baterías se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment