El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil aprobó la actualización del Plan de Concesiones de Transmisión de Energía Eléctrica (POTEE) para este año, que define las instalaciones y obras prioritarias para la expansión del sistema de transporte eléctrico y que deben ser otorgados (autorizados o licitados) por la Agencia Nacional de Energia Elétrica (ANEEL)
El plan elaborado por la Secretaría Nacional para la Transición Energética y de Planificación tiene un horizonte de planificación de seis años, alineado con la identificación de nuevas necesidades sistémicas.
La instalación estratégica de este equipo tiene como objetivo incrementar la seguridad eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), mejorando el aporte de energía reactiva, el desempeño dinámico de la región y la inercia del sistema.
Y dados estos beneficios, el MME catalogó la implementación de compensadores como una necesidad inmediata. Por lo que la actualización del POTEE incluye tres nuevos compensadores sincrónicos en la región Nordeste del país, obras que se detallan a continuación:
- SE 500 kV Açu III, en el estado de Río Grande do Norte
- SE 500 kV João Câmara III, en Río Grande do Norte
- SE Macapá, en la unidad federativa de Macapá
“La iniciativa refleja el trabajo continuo de planificación del sistema de transmisión, realizado por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) y por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE). Estos estudios identifican demandas sistémicas que requieren ampliación y refuerzos”, dijo durante el acto de presentación el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira.
Los tres nuevos compensadores sincrónicos se suman a un amplio listado del Plan de Concesiones que ya cuenta con más de 75 proyectos de transporte eléctrico que fueron considerados “urgentes” y “necesarios” por parte del gobierno de Brasil en el último lustro.
Incluso, a finales del año pasado, la EPE publicó una nueva nota técnica que evalúa la capacidad del sistema de transmisión en la región Nordeste en el que identificó entre 3,9 y 8,35 GW de capacidad de transmisión para proyectos de hidrógeno en el nordeste de Brasil.
La entidad evaluó el margen para la integración de H2 a lo largo de 8 puntos de interconexión en 500 kV (Parnaíba III, Pecém III, João Câmara III, João Pessoa II, Suape II, Messias, Porto Sergipe y Camaçari II), en base al historial de protocolos de acceso de los consumidores gratuitos a la Red Básica registrados en el MME y para los estados en los que aún no ha habido ninguna solicitud de acceso.
A lo que se debe añadir que para los años 2025 y 2026 están previstas tres subastas de transmisión, que pudieran contener las obras mencionadas, con el objetivo de mantener la eficiencia y competitividad en la subasta.
Puntualmente, el MME decidió que durante el presente año sólo se realizará una licitación en el mes de octubre. Mientras que en 2026, las convocatorias deberían celebrarse en los meses de abril y octubre; aunque aún resta definirse los pormenores de esas subastas.
La entrada El gobierno de Brasil incluyó nuevas obras de transmisión prioritarias que deberán ser licitadas por ANEEL se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment