El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil modificó las fechas para la realización de la nueva licitación para la compra de energía eléctrica a empresas de nueva generación, denominada Subasta de Nueva Energía “A-5” de 2025.
A través de la Ordenanza Normativa MME N° 101/2025, introdujo cambios en los lineamientos de la convocatoria, entre los que prorrogó la apertura de ofertas hasta el viernes 22 de agosto (inicialmente estaba pautada para el 25 de julio).
Mientras que el proceso de inscripción de proyectos fue reabierto y los titulares interesados finalmente tendrán tiempo hasta las 12 horas del día 10 de marzo del corriente año para anotar su participación.
En tanto que la publicación de la nota técnica correspondiente a las cantidades de la capacidad remanente del Sistema Interconectado Nacional (SIN) para el flujo de la generación deberá ser publicada antes del 25 de abril.
Por lo pronto, el suministro de energía eléctrica a clientes regulados se mantiene bajo los mismos plazos y, por ende, comenzará el 1 de enero de 2030, por un período de 20 años.
Y de concretarse la subasta, el gobierno retomará las licitaciones de esta índole tras casi tres años desde la última convocatoria exitosa, en la que se adjudicaron 22 proyectos renovables por 557,45 MW de capacidad a instalar hasta el 2027.
Cabe recordar que la particularidad de esta convocatoria es que sólo podrán participar proyectos hidroeléctricos de 1 a 50 MW de potencia, ya sea nuevos o aquellos destinados a la ampliación de centrales ya existentes.
Incluso, recientemente se dio a conocer que Brasil volvió a batir récords de cara a la Subasta de Nueva Energía A-5, ya que en el primer registro se anotaron 225 centrales hidroeléctricas por un total de 2884 MW de capacidad, siendo mayor volumen de proyectos de esta tecnología para este tipo de convocatorias públicas:
- Pequeñas centrales hidroeléctricas (entre 5 MW y 30 MW por proyecto) tuvieron el mayor interés con 173 inscripciones por 2487 MW
- Hidráulicas de potencia instalada reducida (<5 MW) – 45 emprendimientos por 128 MW.
- Centrales hidroeléctricas (+50 MW o de 5-30 MW que no califiquen como PCH por el tamaño del embalse) – Se anotaron 7 plantas por 269 MW de capacidad.
De este modo, la actual licitación superó la edición A-5 del 2022, en la que se registraron 90 proyectos de esta fuente de generación (1516 MW) y en la que finalmente se adjudicaron 12 centrales de esta índole por 175,46 MW de potencia, con una garantía física (GF) vendida de 101,570 MWmed, a un precio que osciló entre R$ 275,40 y R$ 279,54 por MWh.
La entrada El gobierno de Brasil prorrogó la Subasta de Nueva Energía A-5 de 2025 se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment