El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dispuso que las empresas desarrolladoras de los proyectos fotovoltaicos Portón del Sol y SGDE puedan hacerse con los terrenos identificados para montar las centrales de energías renovables.
Ambas decisiones administrativas se expidieron mediante resoluciones concretas, a finales del mes pasado.
Por un lado, Portón del Sol, se trata de un proyecto de 102 MW, que se emplazará sobre 349 hectáreas ubicadas en el municipio de La Dorada, Departamento de Caldas.
El emprendimiento, propiedad de Portón del Sol S.A cuenta con concepto de estudio de conexión aprobado por parte del ente distribuidor. Se contactará en la subestación Purnio 230 kV, donde opera Intercolombia.
Por otro lado, el parque solar SGDE contempla una capacidad de potencia de 9,9 MW. Se montará sobre 32,4 hectáreas localizadas en el municipio de Malambo, Departamento del Atlántico.
El emprendimiento está en manos de la empresa Xantia-Xamuels S.A.S. Se conectaría a la subestación Sabanagrande 13,8 kV, donde opera la ex Electricaribe.
Al igual que Portón del Sol, SGDE posee estudio de conexión con concepto aprobado. Esto habilita a que, en caso de que los emprendimientos puedan avanzar a Fase 2 en UPME, lleguen a presentarse a la subasta de energías renovables a largo plazo que está preparando el Gobierno.
El Ministerio de Minas y Energía señala en ambas resoluciones las empresas propietarias de los respectivos emprendimientos tendrán una primera opción de compra de todos los predios comprendidos para su construcción.
La compra será “por un término que no superará dos años, no encontrándose obligado a reconocer las adiciones, reformas, reconstrucciones o mejoras permanentes que se efectuaren a los inmuebles con posterioridad a la fecha de la presente declaratoria”, aclaran todos los proyectos de resolución.