
A partir del 1 de diciembre, el Gobierno de Colombia admitirá comentarios, observaciones y propuestas que pudieran hacer interesados sobre el proyecto de resolución: “Generación de energía eléctrica a través de geotermia”.
Se trata de una iniciativa que busca “adoptar los lineamientos y requisitos para fomentar la exploración e investigación del subsuelo y explotación del Recurso Geotérmico para la generación de energía eléctrica”.
Las sugerencias pueden ser enviadas al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co. Habrá tiempo hasta el próximo miércoles 16 de diciembre para remitirlas.
Con este proyecto el Ministerio de Minas y Energía busca corregir el espectro de emprendimientos presentados.
“Se ha identificado un riesgo frente a la superposición de proyectos con el objetivo de usar y aprovechar el recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica, por lo que resulta necesario definir los lineamientos para dar seguridad jurídica e incentivar los trabajos de exploración e investigación del subsuelo para el conocimiento del recurso geotérmico y fomentar su aprovechamiento”, indican desde la cartera energética.
Además, el proyecto de resolución instruye al Ministerio de Minas y Energía a elaborar y publicar un reglamento de condiciones técnicas para la operación, en el que se establezcan los requisitos y obligaciones de los desarrolladores para la realización de actividades durante las etapas de exploración y de etapa explotación.
Asimismo, crea un ‘Registro Geotérmico’ de proyectos. “Éste se actualizará periódicamente, con el fin que las áreas objeto de registro puedan visualizarse con respecto a otras, incluyendo, pero sin limitarse, a aquellas donde se desarrollen otros proyectos de generación de energía eléctrica, de exploración y producción de hidrocarburos, actividades mineras y áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en cuanto dicha información esté disponible”, indica el texto.
Y advierte: “Así mismo, el Ministerio de Minas y Energía podrá establecer una contraprestación económica y podrá exigir la constitución de garantías por el registro de proyectos en el Registro Geotérmico, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del mismo”.
De acuerdo a un relevamiento elaborado por la Cámara Geotérmica Argentina, en Colombia existe un potencial para el desarrollo de esta tecnología que va desde los 1.700 a los 2.200 MWe expresados en cuatro proyectos.

Fuente: Cámara Geotérmica Argentina