El gobernador de Córdoba anunció un nuevo plan de aceleración para el norte y sur de la provincia, que incluye nuevas obras de infraestructura eléctrica, a fin de promover económicamente la región mediante incentivos fiscales.
Si bien todo el plan de desarrollo que anunció Martín Llaryora en la apertura de sesiones ordinarias del Poder Legislativo de Córdoba contempla otros rubros socio – económicos, las inversiones para la primera etapa de las obras eléctricas rondarán los $152.000.000.000 (cerca de USD 145.000.000 al tipo de cambio oficial) y se repartirán en ocho localidades del noroeste y dos del sur.
Plan región noroeste
- $52.662.000.000 en Cruz del Eje
- $3.992.000.000 en Ischilín
- $20.038.000.000 en Pocho
- $19.762.000.000 en San Alberto
- $24.258.000.000 en San Javier
- $5.160.000.000 en Sobremonte
- $13.279.000.000 en Totoral
- $11.063.000.000 en Tulumba
Obras región sur
- $972.000.000 en Roque Sáenz Peña
- $817.000.000 en General Roca
Para solventar dicho plan, se destinará el 5% del total de la recaudación de ingresos brutos de la provincia en los proyectos de desarrollo para las localidades mencionadas.
“Queremos tener un esquema de incentivos que permita que los empresarios inviertan en noroeste y sur-sur de la provincia. Tenemos la convicción de dotar de infraestructura socio productiva a todas las regiones para que los cordobeses proyecten todo su potencial”, subrayó Llaryora.
“El programa materia de infraestructura y desarrollo con el plan de inversión que pretendemos hacer antes de que finalice mi gestión, será uno de los planes más ambiciosos desde la vuelta de la democracia”, manifestó en el acto realizado en la localidad de Dean Funes.
Y si bien el gobernador no brindó más detalles sobre los próximos pasos y particularidades de los proyectos que se impulsarán en el norte y sur de la provincia, Energía Estratégica pudo averiguar que el Poder Ejecutivo está diagramando un “plan energético ambicioso con muchos matices y herramientas” para impulsar las renovables y el sistema interconectado.
Entre las metas que se barajan se encuentra la incorporación de más de 500 MW de capacidad renovable de cara a los próximos años, como también la creación de un mercado a término regional (recordando que Córdoba forma parte de la liga bioenergética), sumado a un mayor impulso a la generación distribuida individual y comunitaria.
A ello se debe agregar que, tal como adelantó este portal de noticias, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) cambiará de figura jurídica y se transformará en sociedad anónima, con mayoría accionaria del gobierno.
Esa medida llega con el impulso del gobernador Llaryora, a fin de obtener mayor financiamiento externo, capitalizar fondos y expandirse a otras actividades como la generación de energía eléctrica, más allá de los servicios que ya ofrece.
Por lo que sólo resta conocer el detalle de los procesos que tiene en carpeta el gobierno provincial y los plazos correspondientes con los que busca aportar mayores oportunidades para el sector energético del país.
Próximos eventos FES
Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.
Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.
Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.
Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com
La entrada El gobierno de Córdoba dio a conocer un plan de $152000 millones para obras eléctricas en la provincia se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment