La Secretaría de Energía precisó este jueves a través de una nueva resolución que la baja anunciada en los subsidios que reciben los usuarios de Edesur y Edenor se aplicará de modo gradual durante el año. La decisión se tomó luego de que el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) publicara el martes los nuevos cuadros tarifarios con aumentos del 12,3% para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y de 8,4% para los de ingresos medios (Nivel 3), suba que según el gobierno fue consecuencia de un error ya que el incremento anunciado para este mes había sido de 1,5%.

Energía publicó el viernes pasado la resolución 24/2025 en el Boletín Oficial que equiparaba los porcentajes de bonificación a aplicar al precio estacional de la electricidad (PEST) y al precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) para los consumos base de los usuarios N2 y N3. En el caso de la electricidad, la decisión implicaba una reducción de la bonificación del 71,9% al 65% para los N2 y del 55,9% al 50% en los N3.

Cuando el ENRE publicó el martes los cuadros tarifarios, detalló en los considerandos de las resoluciones que esa quita de subsidios representaba un aumento de 12,3% para los N2 y de 8,4% para los N3, incluyendo también en esos porcentajes la recomposición del margen de distribución.

El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, el gobierno decidió que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.

El problema fue que ese 1,5% de suba promedio anunciado el viernes no incluía el recorte de los subsidios sino solo el aumento del margen de distribución. Por lo tanto, cuando el ENRE trasladó también el recorte de subsidios el aumento trepó hasta el 12,3%.

La tablita

El gobierno reaccionó entonces diciendo que incluso ese leve recorte en los subsidios se va a prorratear a lo largo del año, medida que oficializó hoy, incluyendo en el Anexo 1 de la resolución 36/2025 un cuadro que fija como se va a ir reduciendo el porcentaje de bonificación mes a mes para los usuarios N2 y N3 (ver cuadro)

La tabla incorporada en el Anexo 1 de la resolución 36/2025.

Subsidios al gas natural

Al unificar las bonificaciones para la electricidad y el gas natural por redes, la resolución 24/2025 publicada el viernes pasado contemplaba además cambios en las bonificaciones para los hogares N2 y N3 de todo el país. En el caso de los N2 la bonificación trepa del 64% al 65%, mientras que para los N3 baja del 55% al 50%.

La aclaración publicada este jueves no hace referencia al gas, pero se supone que el ajuste del 55% al 50% para los sectores medios también será gradual y deberá ser aplicada por los entes reguladores de todo el país. En este caso el Enargas no deberá publicar nuevos cuadros tarifarios porque para los usuarios N2 y N3 hace meses que no los publica. Solo informa lo que pagan los usuarios de altos ingresos (N1) y el resto de los usuarios tiene que calcular por su cuenta cuanto le corresponde pagar. Las asociaciones de usuarios ya manifestaron su malestar por esta situación, pero no obtuvieron respuesta.     

, Fernando Krakowiak