El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile publicó en su sitio web un nuevo panel de datos que recopila información de los proyectos que declaran actividades vinculadas a alguna etapa de la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados, incluyendo generación renovable, producción de H2, acondicionamiento, almacenamiento, transporte y reconversión.
De acuerdo a la información del organismo, 17 proyectos ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que suman más de USD 27560 millones en posibles inversiones para el país, siendo la mayor parte para el sector energético (9).
Sin embargo, de la totalidad de los emprendimientos registrados, sólo 6 ya tuvieron el visto bueno de la entidad (4 en Antofagasta, 1 en Valparaíso y 1 en Magallanes), presentados por las compañías INNA Soluciones Renovables, Transmisora Tal Tal, HIF Chile, Engie, ENAEX y GNL Quintero.
Los proyectos aprobados abarcan inversiones por alrededor de USD 954 millones, a fin de instalar 512 MW de capacidad fotovoltaica, 353,4 MW eólicos y 36 MW de potencia nominal de electrolizadores; y con ello producir 5.030 toneladas de hidrógeno verde por año.
Proyectos aprobados
- Parque Terra ERNC (INNA): 512,5 MW FV y 350 MW eólicos
- Línea de alta tensión Terra Parinas (Transmisora Tal Tal)
- Proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles carbono neutral (HIF): 3,4 MW eólicos para producir 175,2 tH2V/año, 1423,5 t/año metanol + 255,5 t/año de e-diesel.
- HyEx – producción de H2V (ENGIE): 26 MW de electrolizadores y producción estimada de 3255 tH2V/año
- HyEx – síntesis de amoniaco verde (ENAEX): 18.000 t/año de producción estimada de NH3
- Bahía de Quintero (GNL Quintero): 10 MW de electrolizadores para 1600 tH2V/año
Por otro lado, existen otros 6 proyectos en etapa de calificación dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pertenecientes a las firmas HIF, Eólica Faro del Sur, SUSTERRA, Volta Hidrógeno, ASOE Chile Diez e INNA Soluciones Renovables, que declararon una inversión conjunta de USD 25253 millones.
Dicha infraestructura acarrean el mayor grueso de capacidad y producción declarada de H2V y derivados, ya que involucra 2287 MW solares, 2318 MW y 5822 MW de capacidad en electrolizadores.
El objetivo final de los proyectos en calificación es producir casi 890.000 ton/año de hidrógeno verde, 173.600 t/año de metanol, 3.759.000 t/año de amoníaco, 70.000 t/año de e-gasolina y otros 8.030 toneladas por año de e-gas licuado (eGL).
Y de acuerdo a la información proporcionada por el SEA, el término del proceso de calificación ambiental se daría entre fines de abril y noviembre del corriente año, dependiendo del proyecto en cuestión.
Proyectos en calificación
- Planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro (HIF): 242 MW electrolizadores y producción estimada 24.500 t/año de H2V + 173.600 t/año de metanol + 70.000 t/año de e-gasoil + 8030 t/año eGL.
- Parque eólico Faro del Sur (Eólica Faro del Sur): 384 MW eólicos
- Planta de producción de H2V para el distrito minero de Calama (SUSTERRA): 200 MW electrolizadores y producción de 32.797 t/año de H2V
- Proyecto Volta – planta de H2 y NH3 (Volta Hidrógeno): 600 MW solares y 700 MW de capacidad de electrolizadores, para producir 110.000 t/año de H2 y 620.000 t/año de NH3
- Proyecto integral para la producción y exportación de NH3 – HNH ENERGY (ASOE Chile Diez): 1400 MW eólicos + 3000 MW electrolizadores para producir 467.000 t/año de H2V y 2.409.000 t/año de NH3
La entrada ¿En qué estado se encuentran los proyectos de hidrógeno verde presentados al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile? se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment