Los activos de energía renovable de Enel Green Power en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Costa Rica, Guatemala y Panamá se fusionarán en Enel Américas, lo que aumentará la capacidad de generación de esta última de 11,3 gigavatios a 16,3 gigavatios, según un comunicado dado a conocer tarde el lunes.

Enel Américas contrató a Banco Santander y Banchile para valorar los activos de EGP.

“América Latina avanza en la transición energética y para seguir liderándola es fundamental que Enel Américas acceda a nuevas oportunidades de crecimiento en generación, que se sumen a su ya consolidado liderazgo en distribución y al desarrollo de soluciones energéticas avanzadas a través de Enel X», explicó Maurizio Bezzeccheri, gerente general de Enel Américas.

Y sostiene que «la incorporación de las renovables nos permitirá hacer justo eso, diversificar nuestro negocio, al mismo tiempo que contribuimos a la reactivación económica, tan necesaria para el desarrollo sostenible de la Región. Sin duda es una operación que crea valor para todos nuestros accionistas

Como resultado del acuerdo, la italiana Enel SpA aumentará su participación de 65% en Enel Américas y diluirá a los accionistas minoritarios. Enel Américas cayó hasta 4,9% a 104 pesos, su mayor contracción en más de dos meses, mientras que sus ADR retrocedieron 4,4%, informa bloomberg.

“Si bien desde un punto de vista operativo, el acuerdo tiene sentido, considerando que Enel Américas se creó como un vehículo de crecimiento en América Latina, creemos que habrá un período de incertidumbre para la acción dado que aún no hay información sobre los términos de la transacción”, dijeron los analistas del BICE Manuel Barrientos y Aldo Morales.

Sin embargo, también podría crear una oportunidad de compra, de acuerdo con JPMorgan Chase & Co. “Reiteramos nuestra calificación de sobreponderación, y compraríamos la acción en caso de debilidad, ya que esperamos que el acuerdo se lleve a cabo de manera justa”, señaló en un informe Henrique Peretti, de JPMorgan.

“En un entorno volátil como el que vemos hoy en la Región es importante destacar que esta fusión permite mantener la sólida estructura de capital de Enel Américas y por lo tanto le da flexibilidad a la compañía para desarrollar proyectos renovables a futuro y seguir capturando nuevas oportunidades de M&A”, valoró el CFO de Enel Américas, Aurelio Bustilho.