Comprometida con la transición energética, Enel Colombia implementará un nuevo proyecto de innovación llamado EnelfleX, con el que se fomentará la automatización y la digitalización de la red de energía.
Esta iniciativa contará con una inversión de 3.6 millones de euros de los cuales 1.8 millones corresponden a recursos de la convocatoria Digital Demand-Driven Electricity Networks (3DEN) auspiciada por la Agencia internacional de Energía (IEA), el Clean Energy Ministerial y el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP), y 1.8 millones restantes que aportará Enel.
“El aumento de la demanda de energía por la población creciente, así como la transición energética, nos está poniendo cada vez más retos como distribuidores de energía y por eso, no solo necesitamos ampliar nuestra infraestructura con nuevas subestaciones y líneas eléctricas, sino también queremos crear proyectos innovadores como EnelfleX con los que podamos disminuir las interrupciones del suministro de energía, automatizar aún más las redes, preparar a los usuarios para que interactúen con el distribuidor y además garantizar la estabilidad del sistema eléctrico cuando tengamos fallas” aseguró Francesco Bertoli, gerente de Enel Grids.
El proyecto, que ejecutará la primera etapa en la zona de Sabana Norte de Bogotá en los próximos 18 meses, estará enfocado en el desarrollo de una plataforma que permita registrar de manera precisa, la interacción de los usuarios con la red de distribución de energía para facilitar la prestación de servicios complementarios como la respuesta de la demanda. Adicionalmente, se fortalecerá el sistema de telecontrol que ya tiene Enel Colombia para garantizar la gestión integral con los sistemas que controlan y monitorean la red remotamente.
“Elegimos la zona de Sabana Norte para implementar este proyecto piloto, pues esta es una región que ha tenido y tendrá un alto crecimiento de demanda de energía, lo cual nos trae grandes retos. En este sentido, este proyecto se sumará a otros que estamos implementando en la Sabana Norte para mejorar la calidad del servicio y la confiabilidad, a través de la digitalización de la red” aseguró Bertoli.
El proyecto EnelfleX, ya surtió las fases de planificación y aprobación, y en los próximos meses dará inició a la fase de ejecución, para su posterior control y evaluación finalizando en julio de 2024. Luego de los 18 meses de ejecución, Enel Colombia continuará ejecutando la plataforma, que ya estará integrada en los sistemas de control y monitoreo.