EnerBio cerró el 2024 con un balance positivo tras la puesta en marcha de dos proyectos bioenergéticos bajo la licitación RenMDI, de modo que uno de ellos comenzó a operar en agosto como autoconsumo y aún espera la habilitación comercial por parte de CAMMESA. 

Nicolás Barberis, gerente de proyectos de EnerBio, destacó la importancia de esta fuente renovable y su impacto para el desarrollo energético, industrial, social y económico, y cómo la empresa rediseña su estrategia hacia más proyectos de autoconsumo y posibles contratos PPA provinciales. 

¿Por qué? A pesar del impacto positivo del RenMDI al adjudicar casi 100 proyectos renovables (entre ellos 24 centrales de biogás, 7 de biomas y 2 RSU por 82 MW de potencia) el sector enfrenta un nuevo desafío ante la ausencia de licitaciones a corto plazo.

Frente a este escenario, EnerBio orienta su estrategia hacia otros segmentos de mercado, buscando alternativas para el desarrollo bioenergético sin depender exclusivamente de programas nacionales.

El autoconsumo se presenta como una solución viable para industrias que cuentan con excedente de biomasa, problemas de abastecimiento energético o interés en reducir su huella de carbono, de modo que Barberis subrayó la importancia de esta línea de trabajo, destacando que «las industrias pueden generar energía renovable, disminuir costos y aumentar su sostenibilidad». 

“También vemos la posibilidad de aprovechar industrias que hoy tienen instalaciones de vapor, para pequeñas generaciones que permita cubrir parcialmente o totalmente su consumo energético”, aclaró en diálogo con Energía Estratégica. 

En paralelo, la empresa mantiene negociaciones con distintas autoridades provinciales para impulsar contratos PPA a nivel regional; pero para ello se requerirían garantías y saber que por un tiempo determinado recibirá una tarifa en dólares (fija o variable) que permitan atraer inversiones y asegurar la viabilidad de los proyectos.

“Es una línea que se debería desarrollar, porque cada provincia debiera ser consciente de su matriz energética, y cómo bajar los costos elevados de la generación diésel y reducir el impacto ambiental. Hecho que se acentúa en las zonas del noreste del país”, afirmó. 

Incluso puso el foco en el acierto de la licitación RenMDI para potenciar aquellos lugares donde había una generación forzada elevada, reemplazarla por renovables; a tal punto que en ciertos casos se redujo el costo energético en USD 150 x MWh.

“A eso se debe agregar que en un proyecto de biomasa hay al menos 25 personas trabajando de forma directa, más aquellos que de forma indirecta. Por ejemplo, generalmente en un proyecto de 3 MW hay más de 150 personas de trabajo indirecto, de servicios locales, de compra de productos en la zona”, complementó el gerente de proyectos de EnerBio. 

Y si bien sector renovable en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, pasando del 1% al 15% de participación en la matriz energética, con programas como RenovAr, MATER y RenMDI como impulsores del cambio, la continuidad de este desarrollo dependerá de la capacidad de las empresas para encontrar nuevas oportunidades de inversión y consolidar la bioenergía como alternativa competitiva, mientras se aguardan por nuevas señales. 

“Falta un programa de incentivo de las bioenergías. Nos faltan  nuevas licitaciones en el corto plazo, que demandan otro año más de armado el proyecto, y más dos años más de ejecución, pero que es el camino del desarrollo. Se debe seguir la línea planteada y que las bioenergías sean complementos de las energías de base”, concluyó Barberis. 

Próximos eventos FES

Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada EnerBio apuesta por contratos PPA provinciales de bioenergías ante la falta de licitaciones nacionales se publicó primero en Energía Estratégica.