La ciudad de Godoy Cruz, epicentro de muchas obras y acciones de sustentabilidad e innovación, inaugura las nuevas instalaciones del parque Mitre. El mismo refuncionaliza un espacio que hasta la fecha estaba en desuso, aprovechando la cercanía con oficinas municipales, bancos y toda la actividad que genera esta importante ciudad y permite ponerlo en valor a partir de los beneficios que proporcionan los espacios verdes como así también por las funcionalidades que entregará a los ciudadanos.
Con la Energía solar como protagonista, propone estacionamientos para vehículos y crear un trasbordo desde este punto utilizando el metrotranvía como medio para dirigirse a las ciudades cercanas, de manera económica y más sustentable.
¿Cómo funciona este sistema y favorece al transporte y a la matriz energética?
La idea es que los beneficiarios del sistema lleguen hasta este punto en vehículo, lo dejen bajo una estructura especialmente diseñada que cuenta con paneles solares. Estos al tiempo de proteger los vehículos, generan la energía necesaria para la demanda del espacio público como así también posibilita la inyección de energía a la red eléctrica de la zona y próximamente podrá cargar unidades eléctricas. Dicho de otro modo, el usuario podrá llegar en su auto, dejarlo cargando mientras continúa en metrotranvía con un ahorro económico importante y un impacto positivo en nuestro planeta al tratarse de uso de energías limpias y con uso de la movilidad urbana más eficiente.
Sobre el sistema fotovoltaico instalado:
La estructura metálica que asemejan a hojas de un árbol, está diseñada para contener 28 estacionamientos de vehículos, con un total de 112 paneles fotovoltaicos de 265W que entregan 29,7 kWp de potencia instalada y generan 45.722kWh/año.
“Único en su diseño y funcionalidad en el país, acompaña la propuesta de árboles solares ya utilizados en el Municipio, se destaca por sus características de vanguardia; líneas orgánicas, minimalista y sustentable, respeta el carácter natural del proyecto del parque y fluye con su color neutro e imagen liviana entre los demás elementos urbanos. Por otro lado se fusiona con la naturaleza y su permeabilidad al escurrimiento pluvial permite el filtrado del agua y así devolver las aguas a la tierra.” Cuenta la Arquitecta a cargo, Sabina Banzan.
Ha sido desarrollado íntegramente por Energe para el proyecto de la Municipalidad de Godoy Cruz. Además de los aportes ambientales que genera involucrar estrategias de transporte más eficientes, el sistema fotovoltaico específicamente evita 23.227kg de Co2 anuales. Lo que representa un equivalente a lo mitigado por 232 árboles en 30 años.
A esta obra se suma a largo listado de obras en espacios y edificios públicos realizadas por Energe entre las cuales se encuentran el MInisterio de Justicia de la Nación (ex ESMA), Quinta de Olivos, Casa Rosada, Legislatura de Mendoza. Conocé más sobre estas obras en energe.com.ar