La Secretaría de Energía de la Nación comunicó a CAMMESA que, “de manera excepcional y por única vez”, aplique en la transacción del mes de septiembre para todos los segmentos de la demanda residencial, los precios estacionales establecidos para el nivel 2 (de bajos ingresos).

“La medida se realiza en atención a las gestiones que vienen realizando las distintas distribuidoras y entes reguladores de cada jurisdicción, para la correcta implementación de las resoluciones asociadas a la quita de subsidios a la energía eléctrica”, se explicó.

Esta notificación de la cartera a cargo de Flavia Royón a CAMMESA llegó a su vez a las empresas provinciales de Energía y a las distribuidoras en general para que mantengan el mismo esquema de facturación, previo al primer anuncio según el cual la eliminación progresiva del subsidio tarifario dispuesta por el gobierno para usuarios residenciales Nivel 1 (altos ingresos) arrancaba con las mediciones de consumo de setiembre.

La decisión de postergar a octubre la entrada en vigencia de la eliminación – limitación del subsidio a este servicio ocurre luego de evaluar (en la Secretaría) que habría un alto número de usuarios que aún no se inscribieron en el registro RASE activado por Energía, y que estarían en situación de continuar recibiendo el beneficio de la tarifa total, o parcialmente, subsidiada.

Por ello, en las últimas semanas diversos funcionarios del sector hicieron saber que se estaba trabajando en la forma de llegar a muchos de ellos para achicar el margen de error en cuanto a la aplicación del nuevo esquema tarifario. Esta cuestión reviste además particular importancia económica y social en tiempos de alta inflación.

A modo de referencia cabe señalar el caso de reuniones de evaluación por este tema entre el ENRE y OCEBA (provincia de Buenos Aires).

El esquema dispuesto apunta a no seguir subsidiando a usuarios que estarían en condiciones de pagar la tarifa plena del servicio, corrigiendo así un criterio de subsidio generalizado que, extendido en el tiempo, trajo aparejado un muy alto costo en las cuentas nacionales.

Desde las empresas se indicó que, “a partir de esta notificación de parte de la autoridad energética nacional, se adaptará esta nueva realidad a la facturación, esto significa no aplicar el retiro parcial de la quita de subsidios a los usuarios comprendidos en el Nivel 1”.

En este sentido, y a modo de referencia, el presidente de la Empresa Provincial la Energía (EPE), Mauricio Caussi, explicó a E&N que “tampoco se aplicarán para el mes de septiembre los topes de consumo para los usuarios incluidos en el nivel 3″ (Ingresos medios).

El titular de la EPE insistió, una vez más, en “la necesidad de anotarse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía para aquellos titulares del servicio eléctrico de la provincia, que todavía no lo hicieron”.