Por Santiago Magrone

En el marco del Plan Gas Ar, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, convocó a un Concurso Público Nacional, que se realizará el 2 de diciembre, para la adjudicación de un volumen de gas natural de 70 millones de metros cúbicos por día, durante los 365 días de cada año calendario entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2024, en base al esquema aprobado por el decreto 892/2020 , y un volumen adicional por cada uno de los períodos invernales comprendidos en dicho período.

La subasta de volúmenes y precios del gas proveniente de las distintas cuencas del país (de reservorios convencionales y no convencionales) será en los términos del Pliego de Bases y Condiciones (Anexo I) del “Plan de Promoción de la Producción de Gas Natural Argentino- esquema de oferta y demanda 2020/2024”, indicó la resolución 317/2020 publicada en el Boletín Oficial.

La convocatoria esta siendo notificada vía sistema de Trámite a Distancia (TAD) a todas las empresas productoras inscriptas en el Registro de Empresas Petroleras, Sección Productoras, creado por la Disposición 337/2019 de la ex Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles del ex Ministerio de Hacienda, y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), al tiempo que se envió nota a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y a la Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS) “a efectos de convocarlas a participar del procedimiento de oferta y competencia”.

El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que “la firma del decreto fue la orden presidencial para que se ponga en marcha nuevamente la  producción de gas en Argentina”. Y agregó que “estaremos abriendo las ofertas el 2 de diciembre, y estimamos adjudicar a mediados de mes”.

Martínez declaró que “el respaldo del Ministro (Martín) Guzmán, y el gran trabajo del equipo de la Secretaría nos permite estar convocando la subasta por cuatro años del Plan Gas.Ar. Esta resolución se materializará en más equipos perforando, trabajo, inversiones y producción”.

El 2 de diciembre las productoras podrán presentar sus ofertas, donde además de la propuesta de precio y volumen, deberán detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024. Además, en la misma presentación deberá reflejarse el aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento de participación a lo largo del programa deberá ser de entre 30 y 40 por ciento, detalló Energía.

El Plan Gas.Ar tiene como objetivos aumentar la producción nacional de gas natural, sustituir importaciones y garantizar el abastecimiento del mercado interno, y al mismo tiempo aumentar el nivel de actividad, generando empleo en el sector de los hidrocarburos y los industriales asociados, incentivando de manera virtuosa la actividad económica de las regiones productoras.  

Según el cronograma detallado en la reglamentación, la adjudicación del llamado a concurso se realizaría el 15 de diciembre y la entrada en vigencia del Esquema 20/24 con los precios surgidos de la subasta, a partir del 1 de enero de 2021.

La subasta determinará un orden de prioridad por precio y volumen de gas a suministrar a distribuidoras y generadoras de electricidad.El Estado nacional pagará una parte del precio que arroje la subasta, para contener tarifas.

Las empresas distribuidoras y/o subdistribuidoras interesadas en adherir al esquema de oferta y demanda establecido en el Decreto 892/20 deberán remitir una nota de adhesión por el sistema TAD, y se entenderá que sus obligaciones como adherentes se generarán a partir de la firma de los contratos que deberán suscribir las empresas productoras y CAMMESA.

La resolución 317 contiene anexos los modelos de contratos referidos ( de CAMMESA con las empresas productoras de gas natural, y el que deberán suscribir las productoras y las licenciatarias de distribución y/o subdistribuidoras).

El artículo 5 de la misma resolución aprueba además “el  Modelo de Renuncia a los Beneficios de las Resoluciones 46/2017, 419/2017 y 447/2017”, todas del ex Ministerio de Energía y Minería (MINEM) que deberá ser remitida, de corresponder, mediante el sistema TAD, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto 892/20.

En los considerandos de la resolución se sostiene que el Plan de Promoción (Decreto 892/20) “promueve complementar dicho esquema con el Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales creado por las resoluciones 46, 419 y 447/2017del ex MINEM, con los objetivos de que los volúmenes adicionales a los allí involucrados queden incorporados en dicha iniciativa de acuerdo con sus términos y condiciones.

También, que la inversión del Estado Nacional durante la vigencia de dicho Programa redunde en precios competitivos y se dé forma a un solo mercado de gas con precios uniformes, y que se contemplen los derechos de quienes en la actualidad son beneficiarios o beneficiarias de ese Programa de Estímulo.

En ese sentido, el nuevo Plan de Promoción “ha previsto una serie de opciones de ingreso con el fin de igualar las condiciones de partida de todos los productores o todas las productoras, a la vez que se establecen medidas que comenzarán a tener vigencia al momento de finalización del citado Programa (de Estímulo) el 31 de diciembre del año 2022”, se indicó.

La resolución que activa la subasta designó como miembros de la Comisión Evaluadora del Concurso Público Nacional a Federico Luis Amadeo; Sebastián Fernando González y Nicolás Ramón Taiariol.

Asimismo, el artículo 7 de la resolución crea la “Mesa de Trabajo del Valor Agregado Nacional” (VAN) con el objetivo de realizar el seguimiento, control y sanción de lo establecido en este sentido en el Decreto 892/20. La referida Mesa elaborará informes sobre la evolución de los compromisos de inversión y de incremento proporcional y progresivo del Valor Agregado Nacional (VAN) y los pondrá en consideración de la Secretaría de Energía.

En el mismo orden, se invitó al Ministerio de Desarrollo Productivo, al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a las provincias que adhieran al Plan y a las organizaciones de trabajadores y empresariales del sector que así lo soliciten, “a conformar dicha instancia técnica de trabajo colaborativo”.

La Subsecretaría de Hidrocarburos sistematizará la información presentada por las empresas productoras respecto de sus compromisos con el VAN, y pondrá la información a disposición del conjunto de la cadena de valor de los hidrocarburos a nivel federal.

A los efectos de dar cumplimiento a los compromisos con el VAN no se considerarán empresas “locales, regionales y nacionales” a aquellas personas jurídicas controladas accionariamente, directa o indirectamente, por las empresas productoras de gas natural, puntualizó la resolución 317.

Energía justificó el nuevo Plan de subsidio estatal parcial al precio del gas natural señalando que apunta a “sustituir importaciones por 30.000 millones de metros cúbicos de gas natural,  lo cual supone un ahorro en divisas de 9.000 millones de dólares y un ahorro fiscal de 2.500 millones de dólares”.

“El incremento total de la recaudación nacional, provincial y municipal derivada de la aplicación del esquema se estima en U$ 3.486 millones, se viabilizarán U$ 5.000 millones de inversiones en producción de gas natural, y se promoveran exportaciones de gas natural por U$ 800 millones de dólares”.