Ecuador avanza en sus planes de transición energética con foco en energías limpias. De acuerdo a cifras del Balance Energético Nacional 2021, la capacidad instalada para generación eléctrica aumentó 68,6% en la última década, pasando de 5.181 MW a 8.734 MW entre 2011 y 2021.

Si bien sólo el 2,3% corresponde a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), el porcentaje se podría incrementar por la adición de nuevos proyectos de energías limpias al 2030 contemplados en el Plan Maestro de Electricidad.

Para brindar mayores precisiones sobre el avance de este mercado en materia de energías renovables, Enith Carrión, Viceministra de Electricidad y Energía Renovable (Encargada) del Ministerio de  Energía y Minas del Ecuador, compartirá su análisis y proyecciones de mercado.

Su participación podrá verse en vivo en las redes sociales de Energía Estratégica a partir del día viernes 2 de septiembre a las 8 am (hora de Quito).

Las declaraciones de Enith Carrión resultan centrales para comprender la coyuntura actual del sector eléctrico ecuatoriano y las acciones que Ecuador planea en política energética.

Desde hace más de 10 años, Carrión se desempeña en el ámbito público, habiendo realizado grandes aportes para la coordinación nacional y fiscalización eléctrica de proyectos renovables de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y asesorando al Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables hasta ser concebido como Ministerio de Energía y Minas.

No se pierda la oportunidad de asistir a esta entrevista en vivo que se llevará a cabo en modalidad on-line, abierta y gratuita.

El momento es ahora. Ecuador transita una etapa clave para la firma de contratos de concesión de proyectos de energía renovable y afina la implementación de reglamentos para generación distribuida.

Así mismo, avanza en el Proceso Público de Selección (PPS) para la concesión del Primer Bloque de Energías Renovables No Convencionales de 500 MW con proponentes que delinean sus ofertas técnicas y económicas para presentar a fin de año, por lo que la claridad y transparencia de autoridades del Ministerio de Energía y Minas resulta crucial en estas instancias.