
El pasado martes, la UPME presentó números actualizados en su socialización acerca del Procedimiento de Solicitudes de Conexión –VER-, en el marco de la Resolución 075.
En virtud de las fechas de puesta en operación que los promotores de los proyectos han presentado ante el Gobierno, la entidad relevó que en lo que queda del año deberían ingresar en operaciones unos 481,8 MW eólicos y 591,18 MW solares. Además, 2.472,49 MW hidroeléctricos y 345,89 MW térmicos.
Pero los números más contundentes se vendrán el año que viene. Allí las empresas le han indicado a la UPME que pondrán en marcha 3.783,3 MW solares fotovoltaicos y 1.501 MW eólicos. Es decir que durante el 2023 se conectarían 5.284,3 MW.
El 2024 también será cargado: 3.632,1 MW solares fotovoltaicos y 369 MW eólicos.
Fuente: UPME
En concreto, la UPME ya asignó hacia el 2027 una potencia total de 16.247 MW: El 62% es solar (9.994 MW); 17% eólico (2.732 MW); 17% hidroeléctrica (2.775 MW); el 4% de térmicas (718 MW); y 28 MW en biomasa.
Si bien las cifras son contundentes y exigen seriedad en los plazos, dado que ahora las garantías son de 10 dólares por kW (a diferencia de 1 dólar por kW como marcaba el anterior marco regulatorio), pero que por retrasos en la Curva S se pueden hasta cuadriplicar (alcanzando los 40 dólares por kW), cabe la posibilidad de que hubieran retrasos en la entrada de los proyectos.
Se trata de un contraste importante con la actualidad de la matriz eléctrica colombiana, ya que de acuerdo al sistema de Parámetros Técnicos del Sistema Interconectado Nacional (SIN), administrado por XM, hay en operaciones 18,42 MW eólicos y 258,66 MW solares fotovoltaicos en Colombia.
Fuente: UPME
Ante semejante cambio que podría darse en la canasta eléctrica, Javier Martínez, Director General (E) de la UPME, deslizó una problemática que Colombia deberá comenzar a atender a partir de la materialización de estos números: “Cómo vamos a administrar desde el punto de vista eléctrico la variabilidad de estas fuentes”.
En gestiones
Cabe indicar que la UPME cuenta con 56.683 MW de capacidad de generación que fueron solicitados y que en estos momentos están en evaluación para asignación.
De acuerdo a datos de la entidad, el volumen presentado en solar fotovoltaica es de 42.774 MW (el 76% de las solicitudes), mientras que hay 11.457 MW eólicos (20% del total).
Fuente: UPME