“La región ha comenzado una tracción hacia la transformación estructural del sector energético. Sobretodo caracterizada por las megafuerzas de las 4 D: descentralización, digitalización, descarbonización y democratización”, introdujo Mercedes García-Fariña, Program Manager del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante su participación en Latam Future Energy Virtual Summit 2020.

En aquel evento, la representante del PNUMA fue la flamante moderadora del panel “Redes inteligentes: La generación distribuida como punto de inflexión”, del cual participaron referentes del Global Solar Council (GSC), y Empresas Públicas de Medellín (EPM), Canadian Solar, Yingli Solar y Growatt.

Según la lectura de Mercedes García-Fariña, la reducción de los precios de la tecnología fotovoltaica y la aprobación de cada vez más marcos legales e instrumentos de políticas públicas fueron dos drivers que dotaron de certidumbre y competitividad al sector.

En este escenario, enfatizó que “EPM es una de las pocas utilities del sector que ha evaluado de forma positiva estas oportunidades”.

Giovanni de Jesús Marín Avalos, profesional de planeación y desempeño en el área de Transmisión y Distribución Energía de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y destacado panelista de Latam Future Energy declaró:

“Nuestra empresa ve a los Recursos Energéticos Distribuidos (DER) en general: a la generación distribuida, la autogeneración, el almacenamiento y la demanda gestionable como una oportunidad para la red y nuevos modelos de negocios”.

En lo que respecta a beneficios para la red, el experto de EPM resaltó la ventaja de poder disminuir pérdidas, reducir picos de demanda, dar soporte de voltaje  y de VARs, entre otros.

Aquellos permitirían diferir la necesidad de generación y nuevas inversiones, reduciendo emisiones y ayudando a la confiabilidad energética del país.

“No pensamos reemplazar la red de transmisión o distribución, sino complementar y trasladar ese beneficio al usuario”, subrayó Giovanni Marín.

Respecto a modelos de negocios, el profesional concluyó: «hoy, tenemos dos ofertas: una PPA donde vendemos energía contratada a largo plazo y hacemos todo el ciclo de gestión de proyecto, otra es nuestra oferta EPC donde incluso podemos dar soporte en el mantenimiento y dar facilidades de financiación”.

Sobre aquel último punto se refirió al programa “SOMOS”, donde a través de distintas líneas de crédito EPM facilita el acceso a estas soluciones, pagándolas a través de sus facturas de servicios.

Acceda a las declaraciones completas de este y otros panelistas de Latam Future Energy Virtual Summit 2020 en los videos patrocinados por EPM.