De acuerdo a registros del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), desde el 1 y hasta el 30 de noviembre han avanzado en su tramitación ambiental 21 proyectos de energía.
Entre ellos, 17 corresponden a proyectos de energías renovables, por 1.046 MW. En conjunto, representan inversiones por 951 millones de dólares.
Los emprendimientos son casi todos solares fotovoltaicos, con excepción de Proyecto Eólico Kosten Aike, de 36 MW.
Y de los 16 fotovoltaicos restantes, 14 por 121 MW corresponden a Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMG y PMGD).
Sin embargo, puede hacerse una salvedad entre los proyectos que están en estado de “calificación” entre los que ya no siguen en carrera.
En esta última condición se destacan tres proyectos. Por un lado los dos PMGD de 9 MW cada uno, Parque Fotovoltaico Don Chacho y Parque Fotovoltaico Patricia del Verano.
El primero de ello fue “no admitido” por la SEA. El segundo, en cambio, fue “desistido” por interés del propio promotor, que decidió no continuar con el licenciamiento ambiental para su planta.
Hay un proyecto más que fue “no admitido” por la SEA. Se trata del Parque Fotovoltaico Azapa. El emprendimiento era muy interesante porque consistía de una primera etapa de 100 MW en la Comuna de Arica. Pero tenía una segunda etapa destinada al desarrollo de una Planta Desalinadora de Agua de Mar y una Planta Generadora de Hidrógeno Verde.
En conclusión, son 14 los proyectos de energías renovables, por 928 MW, que continúan en instancia de “calificación” por parte de la SEA para la obtención de sus trámites ambientales.
También avanzan en el seno del organismo regulador tres emprendimientos de energía. Dos tienen que ver con obras eléctricas y uno, ENAPAC Distribución Norte, el más importante en cuanto monto de inversión (350 millones de dólares), respecta a la construcción y operación de un acueducto.