Ecuador se comprometió a fomentar nuevas inversiones privadas que garanticen la recuperación económica del país. Para el sector eléctrico, las energías renovables serían una respuesta para lograr aquel objetivo por su sostenibilidad económica, social y ambiental.
Las redes de distribución ya evidencian el avance de tecnologías renovables como la fotovoltaica y se espera un mayor despliegue de esta alternativa en el país a través de interconexiones como generación distribuida que empoderen a los usuarios.
Entre las últimas resoluciones que están motivando nuevas instalaciones, destacan la ARCERNNR-001/2021 y ARCERNNR-002/2021 que permiten instalar y operar emprendimientos renovables de hasta 1 MW para residenciales o comerciales particulares, como así también centrales distribuidas con una capacidad de hasta 10 MW para personas jurídicas (ver detalle).
En la escala de servicios públicos, Ecuador también planea incorporar más energías renovables tras el éxito de las convocatorias por el parque fotovoltaico El Aromo (200 MW), el eólico Villonaco II y III (110 MW) y el parque Conolophus (14,8 MWp en fotovoltaica y 40,9 MWh en almacenamiento).
El mes pasado, la nueva administración de Gobierno ratificó que llevará a cabo su primer Proceso Público de Selección (PPS) del 2021 destinado a Bloques de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
La convocatoria sería de 120 MW para pequeñas hidroeléctricas, 50 MW para solar junto a eólica y 20 MW para biomasa. No obstante, las autoridades advirtieron que la propuesta inicial podría ser actualizada.
Entre empresarios del sector energético renovable resuena la posibilidad de que pueda ampliarse la capacidad de cada bloque y sumar más proyectos. ¿Esto será posible?
Para brindar mayores precisiones, Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador participará del ciclo de entrevistas “Protagonistas” del portal de noticias Energía Estratégica.
Allí, también dará a conocer los compromisos del país en materia de cambio climático, con medidas concretas en el sector eléctrico para acelerar la transición energética o “transición ecológica” desde un abordaje integral propuesto por el presidente Guillermo Lasso en el inicio de esta administración de gobierno.
Todos los interesados en conocer estos temas en detalle pueden presenciar la entrevista online. No se requiere inscripción para asistir. El acceso será libre y gratuito.
Para no perderse las declaraciones exclusivas del viceministro Argüello, invitamos a todos los lectores de Energía Estratégica a activar el recordatorio en sus redes sociales, para recibir una notificación cuando inicie la transmisión.
Los esperamos en vivo por nuestro canal de YouTube, LinkedIn y Facebook.