Genneia refuerza su participación en el mercado argentino de energías renovables con la construcción de 500 MW de nueva capacidad solar en la zona de Cuyo y la provincia de Buenos Aires, además de contar con el objetivo de duplicar su capacidad instalada en los próximos años.
“Seguiremos con los 500 MW solares que tenemos en construcción. La mayoría de los proyectos entrarán en etapa comercial en el transcurso del corriente año. También tenemos un pipeline de proyectos que, a medida que vamos ejecutando los que ya tenemos, ingresan en etapa de construcción”, destacó el director de Negocio y Desarrollo de Genneia, Gustavo Anbinder.
“Luego hay un pipeline de proyectos muy ambicioso por casi 3000 MW de potencia que ejecutaremos en la medida que las condiciones del país lo permitan, en particular las restricciones de red”, agregó durante una entrevista destacada en el marco de Future Energy Summit (FES) Argentina.
Y cabe recordar que, actualmente, Genneia opera más de 1600 MW, de los cuales 1200 MW corresponden a generación renovable. El portfolio está compuesto en un 65% por tecnología eólica y un 35% por solar, aunque la puesta en marcha de los nuevos parques fotovoltaicos equilibrará la matriz hacia un 50-50.
El crecimiento del sector renovable en Argentina no está exento de desafíos. Anbinder advierte que, si bien la actividad se mantiene muy activa, aún existen incertidumbres vinculadas a la nueva regulación y lineamientos del mercado eléctrico establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación.
Desde su perspectiva, los cambios regulatorios presentan una dualidad. Por un lado, valoró la posibilidad de continuar desarrollando contratos de largo plazo con la demanda, y por tanto, Genneia continuará ofreciendo soluciones a los grandes usuarios para asegurar el abastecimiento de energía renovable.
Sin embargo, también señaló una amenaza creciente: la competencia de generación térmica amortizada, que ingresa al mercado con precios muy bajos. “Es una competencia que podríamos ser desleal, pero estamos acostumbrados a competir”, afirma.
“Tenemos la suerte de tener un equipo de accionistas que empujan y nos piden cada vez más proyectos, así que seguiremos invirtiendo y compitiendo en Argentina”, subrayó.
Incluso, Genneia analiza su participación en la licitación AlmaGBA, de 500 MW de potencia en sistemas BESS en las en las redes de Edenor y Edesur. Aunque aún no hay una decisión final, Anbinder aseguró que la compañía observa con interés ese mercado y tendrá hasta el 10 de junio para prepararse y presentar ofertas si así lo decidiera.
Bajo esa misma línea, el ejecutivo reveló que la compañía ya ha iniciado la instalación de baterías para grid-forming en una subestación eléctrica en San Juan, demostrando un claro avance en la incorporación de tecnología de almacenamiento.
Además de la generación renovable, Genneia diversifica sus líneas de acción con un proyecto estratégico en infraestructura: la construcción de una línea de transmisión en la Puna, en el Noroeste Argentino (NOA), con una inversión de USD 400 millones y un plazo de ejecución de 4 años.
“La línea estará destinada a abastecer a todas las compañías mineras que están explotando litio en esa región y que hoy están aisladas del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Permitirá a las compañías mineras tomar energía del mercado a un costo competitivo”, resaltó Anbinder sobre el impacto de esta infraestructura clave para el sector minero y energético.
La entrada Genneia expande su capacidad renovable con un ambicioso pipeline en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment