Una de las entrevistas destacas del día de ayer, en la segunda jornada del evento Latam Future Energy –producido por Energía Estratégica y Latam Smart Energy-, fue la del Viceministro de Energía de República Dominicana, Rafael Gómez Delgiudice.

“Hemos desarrollado una agenda en defensa de las energías renovables, promoviendo su desarrollo”, dijo el funcionario respecto a la flamante gestión de Gobierno de Luis Abinader, que asumió a la Presidencia a fines de agosto pasado y ejercerá hasta el 2024.

Entre los “temas más importantes” de agenda, Gómez Delgiudice enfatizó en “la revisión de los procedimientos para agilizar la aprobación de las concesiones de energías renovables”.

Explicó que, hasta el momento, gestionar este tipo de permiso habilitante para el desarrollo de un proyecto de energía demora entre un año y un año y medio para su aprobación. “Ahora no va a tomar más de 60 días”, se comprometió.

También comentó que se revisará la normativa de promoción a las energías renovables, la 57-07, al igual que su reglamentación. “Esta ley fue creada en el 2007, hace más de 13 años, y la tecnología en este tiempo han variado mucho, al igual que los precios”, justificó.

El potencial de generación de energías renovables en República Dominicana es de 3.000 MW solares y 6.000 MW eólicos. Un volumen importante teniendo en cuenta que la matriz eléctrica de todo el país ronda los 4.000 MW.

Pero para aprovechar parte de este potencial, la administración de Abinader está estudiando la ampliación del sistema eléctrico.

“En la actualidad se asignaron PPA en zonas donde no hay redes de transmisión. Entonces estamos trabajando en el desarrollo de varias líneas de 345 kV”, anticipó Gómez Delgiudice. “Ninguna área se desarrolla si no hay desarrollo de energía”, reconoció.

¿Se evalúa el lanzamiento de una subasta de renovables a largo plazo para el próximo año? El Viceministro de Energía explicó que esta posibilidad está en manos de las distribuidoras y que la decisión no es potestad de la cartera energética. Aunque deslizó la posibilidad de que pueda haber una convocatoria y arriesgó: “Si no hacen una licitación, otorgarán alguna concesión”.