Goldwind Argentina recientemente firmó un acuerdo con TotalEnergies para suministrar aerogeneradores modelo GW136 de 4.2MW para el proyecto de Río Cullen, en la provincia de Tierra del Fuego, iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización que TotalEnergies lleva adelante desde 2019, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40% para 2030.

De este modo, Goldwind Argentina cerró su tercera alianza en menos de un año (dos de ellos nuevos clientes), reforzando así su presencia en el país y marcando un paso clave en su estrategia de expansión.

Fernando Errea, gerente de ventas de la compañía, conversó con Energía Estratégica y reveló cuáles son los objetivos para el corto y mediano plazo, donde priorizarán aumentar su participación en el sector renovable.

“Actualmente tenemos alrededor del 9% y la meta es llegar al 15% hacia el cierre del 2026.Mientras que para el 2027 el objetivo es alcanzar un market share de 1 GW instalado en Argentina, por lo que estamos trabajando para conseguirlos”, aseguró. 

“También crecer como estructura para poder afrontar los desafíos venideros y atender a todas las obligaciones y compromisos. Estamos en esa transición y somos muy optimistas de lo que se viene para Goldwind en Argentina”, agregó.

Los nuevos proyectos eólicos recientemente cerrados incluyen la expansión de La Flecha de Aluar (pasará de 246 MW a 582 MW de capacidad), la central Trelew de Genneia y la ya mencionada en Tierra del Fuego de TotalEnergies

En cuanto a la fase de construcción, ya se encuentran avanzados los tres emprendimientos, de modo que la compañía ya empezó a suministrar equipamientos, adelantando las fechas de entrega previstas inicialmente. 

Tal es así que la ampliación del parque La Flecha está proyectada a terminarse a mediados del 2026, mientras que durante el 2025 se terminaría la construcción de las plantas eólicas de Genneia y TotalEnergies. 

Otro de los pilares fundamentales de la estrategia de Goldwind es la apuesta por tecnología PMD (Permanent Magnet Direct Drive) sin caja multiplicadora, a través de su plataforma 5S – GW165 de 6 MW de potencia por turbina, una de las más competitivas del mercado. 

«Hemos contractualizado y vendido más de 59 unidades de la GW165, una turbina altamente eficiente para zonas de vientos moderados a fuertes, como la provincia de Buenos Aires y sus alrededores», explicó Errea.

Dicha tecnología cuenta con ventajas en la simpleza, menor cantidad de piezas que redundan en menor cantidad de horas de mantenimiento requerido para hacer la operación y mantenimiento. Hecho que se traduce en mayor disponibilidad de los equipamientos y producción de más energía. 

Incluso, la tecnología PMD ya ha sido implementada en otros parques de Goldwind en Argentina, totalizando 350 MW instalados, con un salto tecnológico de dos plataformas hasta la 5S; sumado a que posee otras soluciones para otros puntos, pero con rangos de potencia que oscilan entre 4,2 MW y 6 MW. 

 

Próximos eventos FES

Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada Goldwind Argentina apunta a captar el 15% del mercado eólico para el cierre del 2026 se publicó primero en Energía Estratégica.