La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) autorizó la conexión de nuevos proyectos de generación en el Sistema Nacional Interconectado (SNI). Esto se hizo oficial mediante la publicación de nueve resoluciones durante el mes de enero del 2025.

Se trata de ocho emprendimientos de Generación Distribuida Renovable que suman más de 30 MW de capacidad instalada de tecnología solar fotovoltaica y uno de 12.08 MW de capacidad instalada térmica con gas natural. 

En el caso del proyecto térmico OOXOL S.A. logró la autorización del acceso a la capacidad de transporte del proyecto denominado Planta generadora con gas natural OXXOL, con una potencia máxima de 12.08 MW en el punto de conexión requerido en el municipio de Flores.

Por el lado de las instalaciones renovables, las ocho que fueron autorizadas utilizaron tecnología fotovoltaica, destacándose que optaron para su construcción por paneles con distintas eficiencias pero con una capacidad entre 550 Wp a 665 Wp.  

Tikal Energy S.A. es la entidad que mayor cantidad de proyectos logró aprobar en este inicio de año. En los 3 proyectos que presentó Planta Solar Fotovoltaico Santa Ana, Planta Solar Fotovoltaica Las Cruces y Planta Solar Fotovoltaico San Benito instalará un poco más de 11,000 módulos fotovoltaicos de 550 Wp para totalizar en cada proyecto 4,998 kW de capacidad instalada y conectada a la red de distribución de la Distribuidora de Electricidad de Oriente

En la zona de concesión de la misma distribuidora, Aumenta S.A. fue la empresa que obtuvo aprobación para el Parque Solar El Reverendo de 5,000 kW que iría a ser conformado mediante 11,900 paneles con una capacidad de 580 Wp.

Progresol S.A. recibió aprobación para conectar en aquella distribuidora el Proyecto Fotovoltaico Progresol de 4,000 kW a conformarse vía 8,500 módulos de 665 Wp cada uno.

Energía e inversiones Guatemala S.A. también optó por impulsar su proyecto Energía Verde El Rosario en la Distribuidora de Electricidad del Oriente. Esta iniciativa de solar fotovoltaica tiene una capacidad de 5,000 kW conformados mediante 10,560 paneles con una capacidad de 665 Wp cada cual.

En la red de distribución de la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA), la entidad Granja Solar El Cerrito obtuvo el visto bueno para su proyecto homónimo de 960 kW, que estaría compuesto con unos 2,352 paneles de 665 W en DC.

Por otro lado, en la Distribuidora de Electricidad de Occidente también se aprobó al menos un emprendimiento durante enero de este 2025. Es el caso del proyecto impulsado por Inversiones Sur Mazate S.A. denominado Sur Mazate de 4,520 kW a partir de 6,250 paneles de 580 Wp cada uno.

La entrada Guatemala aprueba nuevos proyectos de generación en enero del 2025  se publicó primero en Energía Estratégica.