«El Gobierno de Guatemala y el INDE no tienen ninguna intención de construir hidroeléctricas en el río Usumacinta», informaron desde la Gerencia de Comunicación Corporativa del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) a Energía Estratégica.
De acuerdo con la entidad estatal es falso asegurar que exista un plan binacional para desarrollar un proyecto hidroeléctrico utilizando las aguas del río Usumacinta en la frontera entre Guatemala y México.
La polémica surge a raíz de distintas peticiones de ONGs internacionales, así como de asociaciones civiles y ciudadanos en general de Guatemala y México que exigen que no se de continuidad a los acuerdos y memorándums de entendimiento que desde 1970 plantean la construcción de varias presas en la cuenca del Usumacinta retomando algunas propuestas que datan de 1956.
La confusión se acentuó cuando el titular de la cartera energética del gobierno aseguró, durante una reunión ministerial internacional, estar estudiando la factibilidad de un megaproyecto hidroeléctrico binacional con México. En su momento, el ministro de Energía y Minas, Lic. Alberto Pimentel Mata, reforzó la idea de expandir la infraestructura existente y que ese proyecto en particular solo iría a ser posible si se terminan las inversiones en las redes de transmisión necesarias.
Ahora bien, dejó en claro que ya habían avanzado «en las primeras conversaciones con las autoridades mexicanas para ver si es factible el desarrollo de ese proyecto» (ver declaraciones).
Para despejar toda duda sobre aquello, desde el INDE aclararon:
«Este proyecto (Usumacinta) quedó en el olvido. El gobierno del presidente Alejandro llamaté es respetuoso del medio ambiente y trabaja de forma constante para llevar energía eléctrica de manera sustentable con el entorno y responsable con las comunidades».