![](https://www.lenergygroup.com/wp-content/uploads/2022/09/Federico-Varela-U-150x150-hmjQf3.jpeg)
HiPower, empresa costarricense que brinda soluciones integrales en energías renovables, lleva más de 15 MW de potencia instalada distribuida en más de 300 proyectos solares para el segmento residencial, comercial e industrial.
El último proyecto del que participó HiPower es el Parque Solar Huacas de 7.24 MW, el cual adquiere un valor propio adicional no sólo por ser el más grande de Costa Rica a la fecha sino también porque representa el 45% del volumen de los proyectos construidos por esta empresa, lo que deja en evidencia que se está abriendo en Costa Rica una ventana de oportunidad para que integradores fotovoltaicos encaren proyectos de cada vez mayor envergadura.
En este caso, HiPower trabajó en conjunto con Advanced Energy para la finalización de las obras de este emprendimiento ubicado en Santa Cruz de Guanacaste; lo que además remarca la importancia de las alianzas estratégicas que construyen las empresas para la concreción de contratos nuevos y más grandes.
En conversación con Energía Estratégica, Federico Varela, gerente general de HiPower, consideró que este proyecto emblemático podría ser replicado por el resto de distribuidoras eléctricas de Costa Rica para ampliar el parque de generación local cercano a los centros de consumo.
Y es que un detalle no menor sobre el proyecto Solar Huacas es que fue desarrollado por Coopeguanacaste, R.L., distribuidora eléctrica que brinda servicios en una zona de 3696 kilómetros cuadrados en la Península de Nicoya (sectores que comprenden Guanacaste y Puntarenas).
Federico Varela, gerente general de HiPower
“Yo sé que van a venir proyectos similares en el país de los cuales HiPower piensa hacer parte también”, adelantó Federico Varela.
Ahora bien, para zonas aisladas de las redes del sistema eléctrico local, Varela consideró que la tendencia es apostar por proyectos de microrredes que combinen la generación de energía eléctrica a partir de tecnología solar fotovoltaica y el almacenamiento energético en baterías de litio.
En tal sentido, gerente general de HiPower reveló a este medio que entre el último trimestre del año 2022 y el 2023, ya planean un despliegue de más de 5 MW de potencia solar distribuidos en distintos proyectos, entre los que se destaca uno que integrará energía solar con baterías.
“Prevemos un próximo proyecto en una Zona Franca que va a tener una capacidad de brindar 2 MWh de almacenamiento de energía y alrededor de 1 MWp en capacidad solar solo a nivel de techo. Lo que no solo dará un beneficio ambiental y económico por la energía renovable que genera sino también un respaldo en baterías garantizará a la industria de esta zona tener independencia energética”, consideró Federico Varela, gerente general de HiPower.
Finalizando, aclaró que a medida que los costos de la tecnología se reduzcan, este tipo de proyectos también podrán ser replicados rápidamente para el suministro eléctrico de otras actividades productivas del país y ser desplegados a una mayor cantidad de clientes que quieran tener autogeneración renovable e independencia energética.