Horacio Marín, presidente de YPF, aseguró que la compañía está preparada para operar con precios del crudo mucho más bajos que los actuales. La estrategia se basa en el desprendimiento de campos maduros y una concentración total en el potencial de Vaca Muerta. Según explicó, “YPF puede resistir incluso con un barril a 40 dólares sin pérdidas operativas”.

Las recientes tensiones globales por la guerra arancelaria impulsaron una baja en el precio del crudo. El barril, que rondaba los 80 dólares, cayó hasta los 64 tras los anuncios de Donald Trump. El nuevo escenario genera preocupación, pero Marín cree que la compañía está preparada.

En declaraciones a Infobae en Vivo, el CEO destacó que YPF se ha transformado y es capaz de sostener su producción en Vaca Muerta a precios muchos más bajos: “Nos hicimos una compañía resiliente a menos de 40 dólares el barril, y a 45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta“, aseguró. Y marcó: “Ganaremos menos, pero no vamos a perder plata“.

Esto se puede, según Marín, a dos factores clave: la curva de aprendizaje del sector en la última década y la decisión estratégica de concentrarse en activos no convencionales, dejando atrás los campos maduros “que no son para YPF”. Y sostuvo que la empresa busca competir con Permian, el principal polo de producción de shale oil en Estados Unidos.

Respecto a las expectativas de los consumidores sobre posibles bajas en el precio interno de los combustibles, Marín explicó que YPF utiliza un esquema de promedio móvil para suavizar las fluctuaciones. Y marcó que sólo si los precios del petróleo se mantienen bajos durante varios meses, esto se reflejará progresivamente en los precios de la nafta.

La entrada Horacio Marín asegura que YPF puede resistir la caída del crudo sin afectar el plan en Vaca Muerta se publicó primero en Energía Online.