Huawei Digital Power consolida su posición como líder del sector solar en Argentina, luego de alcanzar la marca de 1.500 MW de soluciones suministradas y de  más del 77% en inversores fotovoltaicos en el país.

Este volumen sitúa a la compañía en una posición dominante en el segmento de gran escala, pero desde el fabricante de origen Chino también prevén un fuerte despliegue en generación distribuida y el mercado de baterías. 

“Vemos que la parte de grandes proyectos solares ya se maneja bien desde todo el sector. Hoy en día el almacenamiento es un tema en el cual estamos un poco más relegados que otros días, pero el sector avanza a partir de la licitación de almacenamiento de 500 MW y otras iniciativas”, afirmó Franco Lomello, solution manager de Huawei Digital Power, durante el evento Future Energy Summit (FES) Argentina. 

En efecto, Huawei ya cuenta con proyectos concretos en ejecución. Uno de ellos corresponde a un sistema de almacenamiento aislado de la red para una empresa minera, mientras que otro se ubica en la provincia de San Juan, los cuales se encuentran en fase de construcción y próximos a ser energizados. 

De manera paralela, la compañía prevé participar activamente en la licitación “AlmaGBA” lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación, que busca adjudicar sistemas de almacenamiento con capacidad de descarga de cuatro horas y potencias entre 10 MW y 150 MW para paliar la situación crítica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

El cronograma prevé la apertura de sobres A el 19 de mayo y la adjudicación el 27 de junio, mientras que los proyectos deberán estar operativos en enero de 2027, con habilitación comercial hasta diciembre de 2028. Y desde la compañía ya reconocieron conversaciones con empresas generadoras para suministrar sus soluciones

El enfoque de Huawei en este segmento va más allá de la potencia instalada. La empresa pone especial énfasis en la transferencia tecnológica, apostando a que el mercado comprenda todas las funciones posibles que pueden brindar las baterías en una red moderna.

“Como tecnólogos tenemos que llevar el conocimiento a todos los clientes actuales o potenciales clientes, que vean cuáles son los usos de las baterías, ya que la tecnología puede entregar muchísimas más funciones de regulación de frecuencia y de tensión, hacer grid forming y más”, apuntó Lomello. 

Este posicionamiento como proveedor de soluciones completas es posible gracias a la integración vertical de componentes, ya que provee la solución para conectar en media tensión y la compañía tiene su propio PPC y MS.

“Además, seguimos la filosofía y diseño de tecnología de string, por eso mantenemos los PCS del orden de 200 kW haciendo una solución eficiente de muy baja tasa de falla y asegurando disponibilidad por encima del 99,99%”, subrayó solution manager de Huawei Digital Power.

Y más allá de la energía solar y el almacenamiento, el fabricante chino expande su presencia en el ecosistema energético regional con nuevas líneas de innovación. Actualmente cuenta con soluciones de data centers modulares y carga de vehículos eléctricos ya implementadas en Uruguay y Paraguay, y en etapa de preparación para ser introducidas en Argentina.

Por lo que con esta visión tecnológica integrada, una plataforma robusta de soluciones y una estrategia enfocada en el crecimiento sostenible, Huawei Digital Power busca trasladar su liderazgo solar al mercado de baterías, consolidándose como un socio clave en la transición energética de Argentina.

La entrada Huawei alcanza los 1500 MW de participación tecnológica en el sector solar de Argentina y va por el mercado de baterías se publicó primero en Energía Estratégica.