Huawei Digital Power fue una de las grandes compañías que participaron de Future Energy Summit (FES) Argentina, encuentro que a lo largo de dos jornadas reunió a más de 500 referentes del mercado renovable de Latinoamérica.

Favio Rearte, responsable de desarrollo de negocios PV y BESS de Huawei Digital Power, reveló que la compañía prevé participar activamente en la licitación de 500 MW en baterías, lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación.

“Estamos trabajando con varios generadores para la licitación “AlmaGBA” que lanzó el gobierno. La convocatoria es un puntapié y avance importante en la implementación de sistemas de almacenamiento”, aseguró durante el panel de debate “Mercado solar: el futuro de los proyectos en Argentina en la visión de líderes”. 

No obstante, el especialista advirtió que existen aspectos que deben ser revisados para permitir una mejor integración de tecnologías y modelos de negocio más flexibles, a fin de lograr mayor competitividad. 

“El pliego deja poco margen de acción para desarrollar un proyecto que implique tener alianzas con tecnólogos y no solamente con proveedores de baterías como tal. Porque un sistema de almacenamiento bien implementado le puede dar una versatilidad diferente al sistema”, apuntó.

Además, la compañía considera que existen desafíos financieros que podrían afectar la viabilidad de los contratos a largo plazo. “Hay que rever algunos pormenores, como que las distribuidoras sanen sus cuentas, dado que no es tan sencillo hacer contratos a tan largo plazo con distribuidoras”, mencionó Rearte.

Y cabe recordar que el llamado “Almacenamiento AlmaGBA” busca adjudicar sistemas de almacenamiento con capacidad de descarga de cuatro horas consecutivas y potencia de entre 10 MW y 150 MW, siendo el 31 de diciembre de 2028 la fecha límite para la habilitación comercial de los proyectos, aunque el objetivo es que comiencen a operar en enero de 2027. 

El pliego de licitación estará abierto a consulta pública hasta el 4 de mayo, en tanto que las ofertas se podrán presentar hasta el 19 de mayo del corriente año, día en que también se llevará a cabo la apertura de sobres A de las ofertas; y la apertura de sobres B está prevista para el 18 de junio. 

Mientras que nueve días más tarde, el 27/6 se realizará la adjudicación, lo que dará lugar a la firma de contratos a partir del 30 de dicho mes.

Por otro lado, Huawei Digital Power trabaja en diversos proyectos de almacenamiento, entre ellos una iniciativa clave en el nodo Bauchazeta, diseñada para aportar potencia, así como servicios de regulación de tensión y frecuencia a la red. “Esperamos pronto poder finalizar el tratamiento de ese proyecto y que sea realidad”, adelantó Rearte.

Además, la compañía también sigue apostando por soluciones string integradas y escalables para el mercado de almacenamiento y generación fotovoltaica en los segmentos utility-scale, comercial-industrial y residencial.

Desde Huawei sostienen que la combinación de energía renovable con almacenamiento es la clave para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, y destacan que la hibridación de parques solares y eólicos con baterías es una estrategia clave a considerar por el sector.

“Si bien falta regulación que estimule inversiones en la expansión las líneas de transmisión, principalmente en alta tensión, una posibilidad es comenzar con hibridación de parques solares y eólicos con baterías, que permitan optimizar la utilización de las líneas”, subrayó el responsable de desarrollo de negocios PV y BESS de Huawei Digital Power. 

La entrada Huawei confirmó conversaciones por la licitación de baterías de Argentina pero advirtió limitaciones en el pliego se publicó primero en Energía Estratégica.