
Huawei, se posiciona en más de 170 países como una de las principales empresas de tecnología que puede brindar soluciones no solo al rubro de las telecomunicaciones sino también al sector energético, en nube y redes empresariales.
En lo que respecta a tecnología solar han crecido principalmente en electrónica de potencia. En este campo alcanzaron ser uno de los fabricantes de inversores con mayor capacidad instalada a nivel global: ¡vendieron más de 175 GW equivalentes en inversores string al 2021!
En Latinoamérica, aunque los números son más conservadores que los de otras regiones, la empresa mantiene su crecimiento en alza con una estrategia que apunta a conquistar todos los segmentos del mercado.
Según precisó Ignacio Dapena, gerente de inversores solares de la Huawei, en los últimos 4 años cerraron órdenes de compra para emblemáticos parques solares utility scale en la región y ampliaron su red de distribuidores sellando importantes alianzas en plazas estratégicas.
“En América, hemos crecido de 6 GW a 8 GW este año. De este modo, nos hemos ido posicionando como líderes en países como Brasil con más de 3.5 GW históricos, más de 1 GW en Chile y más de 700 MW en Argentina”, repasó.
Como uno de los referentes de la empresa en Argentina, Dapena aseguró que también continuarán apostando por este mercado para suplir la demanda para grandes proyectos y pequeñas instalaciones.
“En utility scale, hemos podido cerrar prácticamente 36 MW en proyectos de MiniRen este año y seguimos trabajando para proyectos del MATER y del RenovAr, alcanzando un 65% de los proyectos solares en gran escala”, indicó en exclusiva para Energía Estratégica, durante el evento Argentina Gala Night 2021.
Entre los proyectos más emblemáticos en este país, el referente de Huawei mencionó a Cauchari (300 MW – JEMSE – Jujuy), La Puna (200 MW – NEOEN – Salta), Guañizuil 2A (117 MW – Scatec – San Juan) a los que pronto se les sumarán otros en las provincias de San Luis y Catamarca.
Ahora bien, teniendo en cuenta la limitaciones en líneas de transmisión en este país, la empresa además está impulsando aumentar su oferta para el segmento de generación distribuida junto a socios en la región.
Al respecto, Ignacio Dapena, gerente de inversores solares de la Huawei, agregó: “Efergia es nuestro distribuidor para el sector residencial e industrial en Argentina y junto a este y otros partners en la región tenemos proyecciones muy positivas no sólo a través de nuestras tecnologías vinculadas a la energía solar sino también para otras soluciones tecnológicas que garanticen la carbono neutralidad”.