El Ministerio de Minas y Energía celebró el primer vuelo en el país con biocombustibles, realizado gracias a la alianza entre Ecopetrol y Latam. Este hito se alinea con los esfuerzos del Gobierno Nacional, reflejados en la reciente aprobación en primer debate (Comisión Quinta de la Cámara de Representantes) del proyecto de Ley 439 de 2024, que promueve la producción, distribución y adquisición de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Colombia.
El SAF utilizado en este vuelo se produjo con materias primas sostenibles, logrando una reducción del 65% en emisiones de gases de efecto invernadero frente a los combustibles convencionales. Este avance no solo impulsa futuras iniciativas en el país, sino que posiciona a Colombia como líder regional en la transición hacia energías más limpias.
Además, este logro se enmarca en los progresos nacionales en la transición energética del sector, como la publicación del documento «Cielos limpios, Economía y Aviación para la vida: Hoja de Ruta de los Combustibles Sostenibles de Aviación en Colombia», elaborado por la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Minas y Energía.
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, resaltó la importancia de este vuelo:
«Es una muestra de que la innovación y la colaboración público-privada pueden acelerar la transición energética. Felicitamos a Ecopetrol y Latam por este logro, que sienta un precedente para la descarbonización del transporte aéreo en el país».
Desde el Gobierno Nacional se sigue impulsando el desarrollo de combustibles sostenibles y políticas que fortalezcan un modelo energético más amigable con el planeta.
La entrada Inicia la transición energética en los cielos de Colombia con ruta hacia la descarbonización del transporte aéreo se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment