Panamá acumula 55,63 MW de capacidad instalada en sistemas fotovoltaicos para autoconsumo. Se trata de 1655 clientes que representan sólo el 1,4 % del total de la generación, de acuerdo con registros de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Aquellas cifras que demuestran una poca participación de generación distribuida renovable en el sistema eléctrico panameño deberían recuperarse con la implementación de la Agenda de Transición Energética de Panamá, entre ellas la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (ENGED).
En aquella, se estima que, de implementarse los cambios necesarios, “se podrían lograr 1,7 GW de generación distribuida hasta el 2030”. Aquello es sostenido también por el BID que participó activamente en la elaboración de la ENGED.
Ahora bien, el tiempo pasa y la capacidad instalada no aumenta. Desde la perspectiva de integradores solares panameños el problema radicaría en que la ENGED no ha impulsado cambios significativos aún para potenciar este tipo de alternativas de generación.
“La consulta pública de esa estrategia incluía qué vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo. Y ese es parte del problema, la ejecución se come a la estrategia en el desayuno”, advirtieron a este medio.
Y observaron: “Si bien es importante que con la ejecución midamos los proyecciones y resultados, estamos de estrategia en estrategia y no aterrizamos en ejecución”.
En detalle, integradores solares explicaron a este medio que las limitaciones continúan porque la reglamentación fotovoltaica sigue igual, los topes idénticos y los trámites para obtener los permisos de generación para autoconsumo resultan abrumadores para muchos clientes.
En tal sentido, la fuente consultada profundizó en que se hace cada vez más complejo viabilizar proyectos pequeños y el mercado se concentra en ofertas de soluciones para clientes comerciales e industriales.
“Si un cliente no consume más de 200 kWh no puedo voltear a verlo. Porque no sólo se le exigen los mismos trámites que a uno de escala superior superior sino que los costos externos terminan siendo superiores a los de la instalación”, advirtieron.
¿Cuál sería la solución? Para acelerar la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo proponen que se encomiende a la ASEP actualizar a la brevedad la regulación asociada a estas alternativas de generación.