JA Solar avanza con paso firme en su estrategia de expansión en Argentina. Con un market share global del 14% y operaciones integradas en toda la cadena de valor fotovoltaica —desde lingotes hasta módulos solares—, la compañía ya suministró 400 MW en el país en poco más de un año. 

Este crecimiento se sustenta en una propuesta integral de soporte técnico, asistencia en diseño, capacitaciones y una estrategia comercial cada vez más adaptada a las necesidades locales.

“Estamos en una parte de la curva de crecimiento que recién está arrancando, por lo tanto porcentualmente Argentina es uno de los países de LATAM que más podría crecer en capacidad fotovoltaica”, manifestó el sales manager de JA Solar, Marcos Donzino, durante el encuentro Future Energy Summit (FES) Argentina. 

“Queremos seguir creciendo en Argentina, ganando market share. Se empezará a ver proyectos cada vez más grandes, incluso algunos que no se llevaron a cabo se están liberando y entrando nuevos, lo que hará que el mercado sea muy competitivo y más sofisticado”, agregó. 

Con una mirada puesta en el mediano plazo, desde la empresa anticipan un mercado cada vez más maduro, donde los proyectos de mayor escala se abran camino en distintos segmentos de la demanda, ya sea mediante nuevos parques o desarrollos que estaban en pausa. 

“Incluso, Argentina está en un buen punto para aprovechar la experiencia de los países vecinos, no cometer los mismos errores sino más bien aprender de ellos. Y desde JA Solar estaremos apoyando el mercado local”, subrayó Donzino. 

En línea con ese diagnóstico, la compañía proyecta un 2025 con múltiples oportunidades. De hecho, a inicios de este año anunció una alianza estratégica con EcoSol, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado local y ofrecer soluciones que combinen tecnología avanzada con disponibilidad inmediata de productos. Iniciativa que contempla capacitaciones específicas para instaladores, soporte técnico continuo y un suministro eficiente de módulos de última generación.

Para consolidar esta propuesta, JA Solar liderará su oferta en el país con módulos bifaciales de tecnología TOPCon N-Type, disponibles en potencias de 585 W, 610 W y 640 W, con el objetivo de garantizar mayor eficiencia energética y rendimiento operativo. 

“Desde JA Solar apuntamos a disminuir siempre el riesgo del cliente, ofreciendo TOPCon como el módulo insignia que tiene más track récord a nivel global y que será la tendencia durante los próximos cuatro años”, subrayó el sales manager.

La estrategia tecnológica de la empresa se alinea con una visión pragmática del mercado regional. Si bien tecnologías como HJT o back-contact comienzan a ganar tracción en Europa, donde los consumidores están dispuestos a pagar por soluciones de vanguardia, en América Latina el precio sigue siendo un factor determinante. En este contexto, JA Solar apuesta por TOPCon como la mejor relación costo-beneficio.

“Buscamos que los módulos cumplan las certificaciones más exigentes, rigurosas, no quedarse con lo básico, que se respete la normativa y hacer todas las inspecciones que se necesitan, como por ejemplo de fábrica, producción y carga”, explica Donzino. Este enfoque apunta a garantizar la trazabilidad y calidad del producto final, reduciendo riesgos y elevando la competitividad de los proyectos.

El soporte técnico también ocupa un lugar central en la estrategia de JA Solar. La compañía brinda asistencia desde el inicio del proyecto, incluyendo apoyo en diseño de layout, entrenamientos en sitio para distribuidores e instaladores, y seguimiento técnico continuo.

En este contexto, la empresa no solo busca ganar participación de mercado, sino también contribuir al desarrollo de un ecosistema técnico y comercial más robusto, con eje en combinación de tecnología probada, disponibilidad de productos, soporte especializado y visión regional. 

La entrada JA Solar consolida su presencia en Argentina y anticipa un salto hacia un mercado solar más competitivo y sofisticado se publicó primero en Energía Estratégica.