JA Solar avanza con paso firme en Argentina. En casi dos años desde su arribo al país, la compañía pasó de suministrar 8 MW a manejar proyectos por 400 MW de capacidad, a partir de operaciones verticalmente integradas y múltiples oportunidades para el mercado fotovoltaico.
“Estamos ganando mucho market share en Argentina, estamos creciendo bastante”, sostuvo Marcos Donzino, Sales Manager de JA Solar durante una entrevista exclusiva en el marco del Future Energy Summit (FES) Argentina, donde también anticipó los ejes que dinamizarán la expansión.
“El mercado seguirá en auge. Muchos proyectos que quedaron rezagados están liberando capacidad de las redes de transmisión, aparecieron parques que sí se concretarán, y mejora la condición macroeconómica y de importación de insumos”, añadió.
Desde JA Solar reconocen que el financiamiento es un aspecto decisivo para viabilizar los proyectos. por lo que si mejoran las tasas, los proyectos pasarán a tener mayor viabilidad: “Argentina está muy bien parada para ello, a diferencia de otros países de LATAM donde se rezaga el boom que tuvieron”.
Uno de los pilares de la estrategia en el país es la apuesta decidida por la tecnología TOPCon bifacial N-Type, con módulos disponibles en potencias de 585 W, 610 W y 640 W, con los que la firma china proyecta mantener este foco tecnológico durante los próximos tres o cuatro años.
“JA Solar saca al mercado productos que tengan un buen track récord. Y la gran mayoría de los parques en el país, cerca de 70%, tienen o tendrán tecnología TOPCon en sus paneles solares”, señaló Donzino.
“Con ello se trata de reducir el riesgo, por lo que primero probamos mucho la tecnología y luego lo sacamos al mercado. Por lo tanto, durante los próximos años aumentaremos la eficiencia de la tecnología TOPCon bifacial, sacando módulos cada vez con mejor calidad, mejor resistencia y más probados”, subrayó.
La visión integral de JA Solar también se expresa en la estructura regional: el equipo en Latinoamérica está conformado por entre 40 y 50 personas, abarcando áreas técnicas, logísticas, comerciales y de marketing. “Logramos que el equipo que atienda al cliente lo tenga muy cerca, sepa cómo tratarlo y entienda las posibilidades y complicaciones que pueda tener”, sostiene Donzino.
Este conocimiento de mercado les permite intervenir activamente en el diseño de proyectos, incluyendo layout, simulaciones, análisis comerciales y negociaciones contractuales. “Incluso hacemos recomendaciones sobre qué incluir en un contrato para que el cliente esté seguro y reduzca el riesgo”, enfatiza.
En lo que respecta al acompañamiento comercial, JA Solar despliega un enfoque diferenciado que también incluye apoyo en distribución, difusión y operaciones de marketing. “Asistimos a los clientes en todo lo que los distribuidores necesitan para poder vender”, resume Donzino.
Alianzas y proyección
Para profundizar su posicionamiento, JA Solar anunció este año una alianza estratégica con EcoSol, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado local, ampliar la disponibilidad de productos fotovoltaicos en el mercado argentino, garantizar stock local constante y entregas rápidas.
La iniciativa también incluye capacitaciones específicas para instaladores, soporte técnico continuo y suministro eficiente de módulos avanzados, apostando por la formación técnica de los clientes y distribuidores.
Esta propuesta busca adaptarse a las necesidades del mercado argentino, que, según Donzino, tiene un potencial de crecimiento sostenido en todos los segmentos: residencial, comercial, industrial y utility scale. Por lo que con una visión optimista, la compañía se prepara para una etapa de expansión sostenida en Argentina.
La entrada JA Solar gana terreno en Argentina y apuesta a liderar con módulos TOPCon se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment