
Chile se encuentra en pleno auge del desarrollo de las energías renovables, particularmente la energía solar fotovoltaica y la eólica.
De acuerdo al último boletín de Generadoras de Chile (ver en línea), que publicado el 2 de noviembre pasado y analiza datos hasta septiembre de este año, ese mes se reportó una cifra récord de proyectos en construcción, por casi 7.400 MW de capacidad.
“Esto representa un aumento de un 94% respecto a los proyectos en construcción hace 6 meses (febrero 2020), y un 140% más respecto a los de hace 1 año (septiembre 2019)”, precisan desde Generadoras.
Señalan que el 93% de estos emprendimientos corresponden a centrales de energías renovables, “donde el 47,3% corresponde a energía solar, el 29,9% a energía eólica, el 12,7% a energía hídrica y el 2,7% a otras renovables”.
Según un relevamiento que realizó la SEC y compartió en exclusiva a Energía Estratégica, desde 2015 y hasta el último día de octubre de este año se ejecutaron 6.751 conexiones por 67.137 kW. Un promedio de 9,95 kW por instalación, cuyo beneficiaros fueron usuarios residenciales, industriales o comerciales.
Haciendo un repaso por año, puede observarse que durante el 2015 se instalaron 76 proyectos en techos de inmuebles por un total de 1.042 kW. Un valor medio de 13,71 kW por conexión.
Mientras tanto, el Gobierno anuncia un plan sostenible para producir hidrógeno verde, siendo el modelo a seguir en la región.
Estos temas serán tratador por Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía de Chile, durante Latam Future Energy Virtual Summit, evento virtual a llevarse a cabo los días 24 y 25 de noviembre. Abierta la inscripción.