El desarrollo del hidrógeno verde cada día toma mayor interés por parte de las provincias de Argentina, a sabiendas del papel que podría tomar el país en cuanto a la producción, uso y mercado de este vector energético.
Desde Jujuy no son ajenos a esta situación y ya se encuentran en la búsqueda del marco normativo que permita atraer las inversiones para que la provincia se convierta en un polo tecnológico, tanto a nivel nacional como regional.
“Trabajamos en los instrumentos legales para tentar al mundo a que vengan a desarrollar proyectos y conocimientos. Estamos en la búsqueda de leyes para captar las oportunidades y dar intención de interés en que avance la tecnología”, manifestó Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy, durante el webinar de presentación del informe del hidrógeno verde de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
“El objetivo es mejorar el método que se utiliza actualmente, porque aún está en pleno estudio. Apostamos a ello ya que tenemos muy buen rendimiento en lo que respecta a energía fotovoltaica con el parque solar Cauchari [300 MW instalados y se prevé ampliación a 500 MW], y queremos acomodarnos con una buena propuesta a nivel mundial para ser tentadores ante los nuevos desarrolladores”, agregó en el evento.
Y si bien reconoció que hay algunos detalles a pulir, la Legislatura provincial ya recibió un proyecto de ley referido al fomento a la generación del H2V y sus derivados, que según pudo averiguar Energía Estratégica, se tratará en primera instancia en la Comisión de Ambiente.
A lo que se debe agregar que en el transcurso de marzo y abril de este año, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, explicó que se analiza un plan de producción de hidrógeno verde, cuyo proyecto ejecutivo estará definido en los próximos meses.
¿Cuál sería el diferencial de la provincia? La experiencia y “buenos resultados” en la generación de energía de Cauchari – el factor de carga superó el 30% durante marzo según datos de CAMMESA – darían el “aval” y “respaldo” para ofrecer y prometer generación con grandes rendimientos para que los inversionistas apuesten en desarrollar los nuevos métodos o perfeccionar los actuales para producir hidrógeno verde.
“Es un desafío que tenemos, pero contamos con el apoyo institucional y del Estado de Jujuy para afrontar los primeros pasos. Y a medida que encaremos todo el estudio, se alimentará más el apetito por conocer y encontrar nuevas tecnologías de desarrollo”, concluyó Nieder.