El presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), Israel Hurtado, se pronunció por trabajar en una estrategia nacional y en normas oficiales mexicanas, ante el potencial que el país tiene para convertirse en un jugador importante a nivel internacional en materia de hidrógeno verde.

En el marco del XII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía “Imagina México 2030”, y en vísperas de la celebración del Día Internacional del Hidrógeno el 8 de octubre, señaló que el país carece de una estrategia nacional de hidrógeno, cuando otras naciones ya la tienen gracias a que convocaron a sus sectores académicos, científicos, industriales y sociales, en conjunto con autoridades.

También subrayó la importancia de trabajar en el tema de regulación, pero en particular en normas oficiales mexicanas enfocadas a temas técnicos como, por ejemplo, la instalación de electrolizadores en centrales renovables, para almacenamiento de hidrógeno, transporte y seguridad.

Destacó las condiciones que México tiene, y el mundo reconoce, para convertirse en un jugador importante para producción, consumo y exportación de hidrógeno verde, gracias a su potencial renovable, al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) y su ubicación geográfica privilegiada.

De acuerdo con diversos estudios, el país podría tener hasta 64 por ciento de costos de producción más bajos en comparación con otros países. Además, puede exportar a Estados Unidos, Asia y América del Sur, por lo que “es una gran oportunidad que tenemos como país de desarrollar el hidrógeno”.

Asimismo, sostuvo, el hidrógeno es uno de los componentes de la solución en el marco de la lucha contra el cambio climático, la descarbonización industrial y para tratar de contener el incremento en la temperatura del planeta.

El hidrógeno verde también puede coadyuvar en los esfuerzos a nivel internacional para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los Estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza. Hurtado recordó que en mayo pasado la AMH2 presentó el documento “Hidrógeno verde: El vector energético para descarbonizar la economía de México”, en donde se propone una Hoja de Ruta para el desarrollo de esa industria en México.

En el XII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, que se realizó los días 5 y 6 de octubre, participaron representantes de siete organizaciones para dialogar sobre las perspectivas del sector hacia 2030, la transición energética y la sustentabilidad en México.

“Imagina México 2030” fue convocado las asociaciones mexicanas de Hidrógeno (AMH2), de Energía (AME), de Energía Solar (ASOLMEX), de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), de Energía Eólica (AMDEE), de Gas Natural (AMGN) y para la Economía Energética (AMEE), junto con el World Energy Council Capítulo México (WEC-MEX).