El sector público que integra el CONTE, se reunió para concretar la evaluación y selección de las partes del sector privado que los acompañarán en el seguimiento de las políticas para dirigir el cambio de modelo del desarrollo energético panameño.

Luego de una evaluación de las 64 postulaciones recibidas del sector privado, fueron seleccionados: Mónica Lupiáñez y Jorge Díaz, por las Empresas Generadoras; Esteban Barrientos y Sebastián Pérez, por las Distribuidoras Eléctricas; Rafael Linares y Félix Linares, por las Empresas de Eficiencia Energética y/o instaladores de paneles solares.

“Una vez iniciado el proceso , se conformarán mesas de trabajo para tratar todos los temas que deben ser presentados en beneficio de las fuentes de energía renovable para diversificar aún más la matriz energética incluyendo fuentes de energía basada en paneles solares fotovoltaicos para grandes plantas y principalmente en generación distribuida la cual es una fuente inmediata para la creación de empleos que contribuyan con la reactivación económica post Covid”; acotó el presidente de la Cámara en reunión con los miembros de la Junta Directiva de la Cámara Solar.

En tanto, la primera reunión del Consejo con los representantes públicos y privados se llevará a cabo el día 18 de febrero, cuando iniciará su acompañamiento en los objetivos, metas y líneas de acción para cada una de las siete estrategias de la Agenda de Transición.

Conozca más sobre Rafael Linares

Rafael Linares es un ingeniero apasionado por el desarrollo de fuentes de energías renovables, precursor en el desarrollo e implementación de proyectos de energía fotovoltaica en Panamá para la modalidad de autoconsumo y generación distribuida, fundador y actual presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar, bajo este rol a contribuido significativamente al desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica en Panamá así como a brindar asesoría, consultoría y guía a diferentes clientes enfocado en el cumplimiento del marco regulatorio vigente para autoconsumo con fuentes de energías renovables en Panamá.

Miembro activo de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), fundador del Grupo Alianza Solar perteneciente al Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y de la Industria (CIEMI) cuyo misión es contribuir a la educación de la sociedad sobre el uso de sistemas de energías renovables y en primera instancia la masificación del uso de sistemas fotovoltaicos en la República de Panamá.

Fundador y Gerente General (desde 2019) de la empresa GESODI Energía, S.A. empresa dedicada al fomento, desarrollo e implementación de Generación Solar Distribuida en Panamá, Centro America y El Caribe. Director para América Latina y El Caribe (2000-2018) de la División de Soluciones de Energía en Panasonic Latin America, S.A.

Ha participado en conferencias, eventos, mesas de dialogo, entrenamiento, análisis sobre regulaciones y normas para el desarrollo de generación distribuida tanto a nivel nacional como en América Latina. Participo en el programa de promoción para pequeñas y medianas empresas de alta tecnología enfocadas en la Investigación y Desarrollo desde sus inicios realizado en el instituto Negev (Israel) enfocado en estrategias para la paz y el desarrollo.

Se desempeño como docente en carreras relacionada a la Ingeniería Electrónica en la Universidad de Panamá y otras universidades nacionales.

Rafael tiene una licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de Panamá y una maestría en Ingeniería Gerencial de la Universidad de Louisville, Kentucky.